Chilpancingo Gro; a 08 de julio del 2019.- El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, aseguró este lunes que, “por sanidad institucional pública”, el gobierno federal debe explicar el fundamento jurídico que sustenta el trabajo o existencia de los “servidores de la Nación”, quienes -sostuvo- integraron la estructura de promoción al voto que utilizó Morena en el proceso electoral del 2018.
Por esa razón consideró necesario y muy urgente que el gobierno de la República explique: “qué hacen, cuántos son, dónde están, quién les paga, qué atribuciones tienen, cuál es su marco jurídico y si son empleados públicos”.
Apreza consideró que es importante aclararlo porque “es un asunto de interés público, de transparencia y de no opacidad”, pues señaló que la “corrupción tiene varias vertientes y una de ellas es precisamente la opacidad”, lo cual contradice los objetivos planteados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Pareciera que los promotores del voto de Morena en las pasadas elecciones hoy son los servidores de la Nación y andan levantando censos y determinan quién se incorpora o no a los programas. Es posible que sea una falsa percepción, pero por eso hacemos un llamado al gobierno federal a que dé una explicación clara y detallada”, insistió.
Agregó que los “servidores de la Nación” son “multifacéticos”, porque actúan como “dadores de programas sociales”, lo cual contraviene disposiciones legales al desplazar a autoridades de los tres niveles de gobierno.
Acusó que “en la entrega del fertilizante, quienes está complicando y obstaculizando (la distribución) son los ‘servidores de la Nación’, y se está dando en todo el estado, en municipios gobernados por todos diferentes partidos”.
Añadió que en la reunión del miércoles 3 de julio, entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador Héctor Astudillo Flores, a la que asistieron presidentes municipales, “un alcalde de Morena denunció que los servidores de la Nación estaban repartiendo el fertilizante sin padrón y a quienes ellos querían”.
Por eso planteó: “¿Qué hacer en esos municipios donde ellos (los servidores de la Nación), no están cumpliendo adecuadamente con su función?”. Denunció también que tienen reporte de que esos “servidores” utilizan imágenes de Morena o del presidente López Obrador para promocionar los programas de gobierno.
“No es un partido, ni es un presidente, ni es un gobernante el que de su dinero, está sacando para dar apoyos; es dinero público recaudado de impuestos que nos cobran y es ejercido por los gobiernos. No es dinero particular, es del pueblo”, expuso.
“No sólo contraviene disposiciones legales en tiempos electorales, sino incluso ahorita mismo. Está prohibido que la distribución de recursos sea para promoción de un partido o de un servidor público. Todo indica que son ilegales y están contraviniendo disposiciones legales. Por salud pública y armonía del estado, esto debe aclarase y nuestro llamado es a que se transparente”, recalcó Apreza. (www.agenciairza.com)