*La extinción de esa bolsa se discute en la Cámara federal de Diputados
Chilpancingo Gro; a 29 de octubre del 2019.- El diputado Héctor Apreza Patrón, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, dijo que la extinción del Fondo Minero “atenta contra el desarrollo social” de las comunidades en las que se enclavan las empresas extractivas de minerales.
Se pronunció por la permanencia del Fondo en el 2020 y confió en que los diputados federales por Guerrero “den la batalla” para defenderlo, así como en la “sensibilidad” del total de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
La semana pasada el Senado de la República aprobó la desaparición del Fondo Minero, estipulado en el artículo 275 de la Ley Federal de Derechos, destinado a mejorar o reparar la infraestructura de las comunidades.
Entre los municipios de Guerrero con mayor inversión de este fondo se encuentran Cocula y Eduardo Neri, donde desde hace una década se encuentran los proyectos mineros más importantes de las empresas Gold Corp, con matriz en Canadá.
Al respecto el diputado Apreza lamentó la cancelación porque el fondo había permitido la ejecución de obra de beneficio colectivo, como escuelas, hospitales, introducción de agua potable y drenaje, así como pavimentación de caminos.
“Es conculcarle un recurso a las comunidades que es un derecho producto de su tierra. Las tierras están en los municipios y en Guerrero. ¿Por qué quitarles a las comunidades un recurso derivado de un impuesto que se genera por la tierra en que ellos están?”, recalcó.
Externó que la afectación es al doble porque el estado tampoco recibe el impuesto que pagan las empresas mineras por su actividad, pues lo concentra la federación.
Comentó que la inversión anual del fondo varía de acuerdo con la producción y precio del metal en el mercado, pero añadió que Guerrero recibía en promedio aproximadamente 100 millones de pesos distribuidos en varios municipios.
“Ojalá que el Congreso de la Unión tenga sensibilidad para recuperar ese fondo y que le pongan reglas de operación: que las obras se acuerden en asambleas comunitarias, obras que mejoren el índice de desarrollo urbano. Ojalá que los diputados federales de Guerrero den la batalla para que este fondo no desaparezca”, confió.
Alinearse a criterios presupuestales de la Cámara de Diputados
La diputada local de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez, anunció que pondrían “candados” al presupuesto de egresos del estado para el 2020, con el propósito de que el gobernador Héctor Astudillo Flores no modifique su aplicación a libre albedrío.
Al respecto, el coordinador priísta sugirió aplicar los mismos criterios que el Congreso de la Unión analiza en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020: “No nos compliquemos la vida (…), aprovechemos los criterios que marca el Congreso de la Unión y también traigámoslos a Guerrero, dándole prioridad a la terminación, mantenimiento y rehabilitación de obras y proyectos de impacto social. Sería un mensaje interesante de alineamiento del estado de Guerrero con las políticas nacionales”.
En ese sentido consideró que el proyecto presupuestal de Guerrero para el siguiente año debe analizarse “con serenidad, conocimiento y prudencia” porque el estado depende del 97 por ciento de los recursos federales, y la mayoría están etiquetados.
Ejemplificó: “del presupuesto 2019 en ejecución, entre 16 y 17 mil millones se destinaron al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Servicios Operativos (FONE); entre 13 y 14 mil millones que se transfirieron a los municipios”.
“Al hacer esas deducciones, el margen de maniobra es muy reducido”, destacó Apreza e insistió en que la fracción del PRI propondrá priorizar la obra pública, así como rehabilitación, mantenimiento y desarrollo de proyectos de gran impacto social.