Chilpancingo Gro; a 20 de abril de 2020 (IRZA).- El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, consideró que la historia de la educación vive un hecho histórico al decretarse contingencia sanitaria por Coronavirus COVID-19, por la que maestros y padres de familia deberán salir adelante para salvar el ciclo escolar de 1 millón 200 mil alumnos en la entidad.
Consideró que las estrategias pedagógicas que empleen los docentes en coordinación con los papás serán diversas, pero los contenidos los mismos que señalan los planes y programas de estudio.
Este lunes durante el reinicio virtual de las clases, el funcionario emitió un mensaje a través de Radio y Televisión de Guerrero (RTG) y agradeció el esfuerzo de maestros y padres de familia por avanzar en los planes y programas de estudio.
Mencionó que este 20 de abril se inició con la atención de niños, niñas y jóvenes de Guerrero, por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en coordinación con el gobierno del estado, a través de TV educativa Aprende en Casa.
Dijo que invariablemente de los métodos de estudio que realicen, todos se basan en los contenidos de los libros de texto gratuitos, y “todos los niños de Guerrero tiene su libro de texto gratuito de preescolar a secundaria en todos los niveles educativos”.
Refirió que los maestros tienen sus planeaciones desde principios del ciclo escolar y los contenidos son los mismos para todos los niños, para que todos tengan igualdad de circunstancia.
Explicó que hay una programación para cada nivel educativo (preescolar, primera y secundaria) por horarios. Además por la tarde existe Cine Club para complementar los programas para alumnos.
Está programación, dijo, está basada en los contenidos de programas educativos, de libros de texto gratuito, “y les pedimos a los papás que estén pendientes de esta programación, y les quiero agradecer el esfuerzo que han hecho, y les pedimos que nos sigan valorando”.
A partir del miércoles, abundó, RTG trasmitirá contenidos de los libros de texto gratuito, y “sólo esperamos que la SEP nos envíe los contenidos que habrá por radio y que también están considerados los niños de la educación indígena con lenguas nahuas, mixteco, tlapaneco y amuzga.
Explicó que también están los enlaces de los docentes con directores y supervisores que puedan hacer un esfuerzo y tener comunicación con los alumnos a través del WhatsApp.
“Tenemos una encuesta y sabemos que el mayor número de los alumnos establecen comunicación vía WhatsApp, y pedimos que puedan enviarles las tareas, los temas”, señaló.
Dijo que sí se podrán resolver los cuadernillos que se repartirán a las mil 304 escuelas que atiende el Conafe y que también están sustentados en los libros de texto.
Añadió que después de estas tareas los alumnos deben tener una carpeta de experiencias, y los niños deben de archivar todos los días sus tareas, sus trabajos, sus experiencias que tuvieron con sus familiares, las que están viviendo con el Coronavirus, y motivar a los niños a que escriban.
Indicó que habrá un momento en que todo eso se entregará a maestros y alumnos y serán tomados en cuenta para evaluar el ciclo escolar, y refirió que hasta las dos primeras semanas de receso obligatorio por el COVID-19 se tenía un avance de un 75 por ciento en los planes y programas de estudio, y “nos falta un 25 por ciento y en esta parte estaremos complementando”.
Adelantó que habrá un período de regularización para que todos alumnos y maestros tengan una oportunidad de regularización, y sostuvo que el ciclo escolar 2020-2021 no se perderá.