Chilpancingo, Gro., a 24 de Abril del 2025.- La Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero, con el objetivo de fortalecer la gestión municipal, sancionar prácticas que dañen el medio ambiente y promover el aprovechamiento de residuos para reducir el impacto negativo de la contaminación por desechos sólidos.
Al explicar en tribuna la iniciativa, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón dijo que con estas acciones se pretende aplicar en la entidad los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, así como el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe , conocido coloquialmente como el Acuerdo de Escazú, suscrito por 24 miembros de los 33 países de América Latina y el Caribe, entre los que se encuentra México.
Agregó que este tema toma relevancia porque en Guerrero se generan anualmente 3,400 toneladas de basura, según datos del Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De este total, solo el 78% es recolectado y el 2% se recicla, lo que demuestra una capacidad insuficiente para la adecuada gestión de los desechos sólidos.
Por lo anterior, el diputado promovente resaltó que es indispensable que en el marco normativo del Estado se contemple el aprovechamiento de los residuos sólidos y sancione las acciones que deterioren el medio ambiente.
“Es imperativo adoptar medidas concretas para mejorar la gestión de los residuos, razón por la cual se presenta la siguiente Iniciativa con Proyecto de Decreto, con el propósito de fortalecer la legislación vigente en Guerrero y optimizar la administración de residuos a nivel municipal”, remarcó el diputado Marco Tulio Sánchez.
Propone adicionar en la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos que es competencia del Estado formular, conducir y evaluar la política estatal, así como elaborar de manera coordinada con la Federación los programas en materia de residuos de manejo especial, acordes al Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Manejo Especial y el Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática.
Además, fomentar el aprovechamiento de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos en procesos de generación de energía, en coordinación con los Municipios y establecer de manera obligatoria la separación en la fuente con unidades especializadas para la separación de residuos.
Por otro lado, se establece que a quien queme a cielo abierto o incinere residuos sólidos urbanos y/o de manejo especial, se le sancionará con una multa de 50 a 150 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y/o 12 a 36 horas de arresto administrativo, conmutable por el mismo número de horas de trabajo comunitario a favor de la salud pública y el mejoramiento al medio ambiente.
También son acreedores a sanción los sujetos de responsabilidad que infrinjan lo establecido en el artículo 49 BIS, relativo a la utilización de insumos de un solo uso proporcionados de manera gratuita a través de la instancia correspondiente o policía ambiental; así como la aplicación de sanciones a los sujetos de responsabilidad que inflijan en la utilización de insumos de un solo uso proporcionados de manera gratuita a través de la instancia correspondiente o policía ambiental.