Guerrero fue la entidad que mejor cumplió con recomendaciones por la Alerta de Género

Anuncio

Chilpancingo Gro; a 31 de enero del 2019.- La secretaria de la Mujer, Mayra Martínez Pineda confirmó que, en el 2018, el Gobierno de Guerrero registró el mejor cumplimiento de las recomendaciones para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en todo el país.

La funcionaria estatal señaló que la determinación del gobernador Héctor Astudillo Flores es “no bajar la guardia” hasta lograr que la incidencia de feminicidios desaparezca de todas las agendas.

A finales del año pasado, Ángela Quiroga Quiroga, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), informó que Guerrero obtuvo el mayor cumplimiento a las recomendaciones de la alerta.

Entrevistada en el edificio Centro del Palacio de Gobierno, Martínez Pineda sostuvo que la comisionada nacional “hizo un reconocimiento público al esfuerzo del Gobierno del Estado”.

La funcionaria estatal dijo que seguirán trabajando porque “es un tema de salud pública que persiste y debemos estar pendientes todas y todos”.

“No podría decir quién es el mejor calificado y quién no, pero en la problemática como los feminicidios no puede haber mejores ni peores, sino estar al tanto”, dijo en respuesta sobre qué estado tiene la más baja calificación por incumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres de todo el país.

La funcionaria estatal agregó que “en Guerrero hay cumplimiento”, coordinados por el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame y con base a las recomendaciones de la Conavim.

Con base a la página web del Conavim, ocho ayuntamientos de Guerrero tienen Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, con los que el Gobierno de Guerrero mantiene coordinación, como son Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de catalán, Iguala, José Azueta, Ometepec y Tlapa, listado al que se suma Chilapa.

Mayra Martínez reiteró que “no se debe bajar guardia e incidir en que este tema de feminicidios desaparezca de todas las agendas”.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que, en el 2018 en México, se registraron diariamente 2 feminicidios, con un total de 834 feminicidios, el 13 por ciento más que en 2017.

Según las estadísticas de este sistema nacional, los estados que registraron mayor incidencia son: Estado de México, Veracruz, Puebla, Nuevo León y Chihuahua.

Los estados con mayor número de feminicidios fueron: Estado de México, con 106; Veracruz, con 87 y Nuevo León, con 79. (www.agenciairza.com)