*Podrán concursar alumnos de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas, informó Ramírez Olmedo
Acapulco Gro; a 29 de marzo de 2020.-* Como parte de los Fandangos por la Lectura Internacionales, el Gobierno de Acapulco, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), invita a los estudiantes a participar en el concurso “Cuentos viajeros. Conoce Colombia, escribe una historia”, que organiza la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México de la Presidencia de la República.
La titular de la Sedesol, Milly Ramírez Olmedo, explicó que en dicho concurso podrán participar estudiantes de escuelas públicas o privadas del municipio que cursen el tercer año de secundaria, quienes plasmarán sus inquietudes, deseos o fantasías viajeras en un cuento.
La funcionaria municipal informó que las bases para la participación consisten en crear un cuento en idioma español, de cualquier género literario y con una extensión máxima de mil 500 palabras; para el cuento, precisó, es obligatorio investigar sobre Cartagena de Indias, Colombia y situarlo en esa Ciudad, así como lograr que éste se conecte con la vida, gustos y deseos del estudiante.
El cuento deberá estar escrito a computadora, hoja tamaño carta, en letra Arial 12 con márgenes 2.5×2.5 en Word o PDF; mismo que será enviado al correo electrónico: [email protected] del 27 de marzo al 6 de mayo de 2020, antes de las 15:00 horas, detalló Ramírez Olmedo.
La titular de la Sedesol hizo una extensa invitación a los estudiantes de tercero secundaria a participar en dicho concurso, de manera que plasmen su imaginación y creatividad en un cuento, convirtiéndose así en un reto para ellos.
La convocatoria que emite la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México señala que los cuentos deben ser enviados en Word o PDF al correo electrónico, como archivo adjunto con el nombre “Fandango. Nombre de escuela. Apellido de la o el estudiante. Además de integrar en ese mismo correo el nombre completo del concursante, el nombre de su escuela, su número de celular o casa; y si el estudiante no tiene una cuenta electrónica propia podrá enviar su cuento a través del correo de su madre, padre o tutor.
Se recibirá un cuento por estudiante y no se recibirá ningún trabajo enviado después de la fecha y hora señalada.
Serán representantes de Colombia, del Estado de Guerrero, del municipio de Acapulco y de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, así como una escritora guerrerense, quienes revisen los trabajos tomando en cuenta la originalidad, el uso creativo y apropiado del lenguaje, una historia coherente, uso adecuado de la ortografía y una investigación detallada sobre la ciudad de Cartagena.
El jurado seleccionará los tres mejores trabajos y darán a conocer los resultados a través del correo electrónico en la última semana de junio de 2020 y en redes sociales de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México.
Los ganadores serán premiados con un viaje de tres días a Cartagena Colombia, tres días a la Ciudad de México y de dos días a Acapulco.