Presenta Diputada iniciativa para fomentar la Lactancia Materna en primeros seis meses de vida

Anuncio

Chilpancingo, Gro., a 27 de Abril del 2025.- Para que el Sistema Estatal de Salud implemente acciones integrales de capacitación, orientación y fomento de la lactancia materna como alimento exclusivo durante los primeros seis meses de vida del bebé, priorizándola sobre el uso de sucedáneos dentro de los servicios de salud para mejorar la atención materno-infantil, el Congreso de Guerrero analiza una reforma a la ley en la materia.

En la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado, que propuso la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), se menciona que la lactancia materna es el vínculo fundamental entre madre hijo, y que no solo es una forma natural de alimentar a los bebés, sino un acto de amor, cuidado y protección que tiene beneficios increíbles tanto para la salud del bebé como para la madre.

La propuesta es analizada por la Comisión de Salud y señala que en tiempos actuales se ha destacado la importancia de fomentar la alimentación a los bebes de forma más natural, proporcionándoles todos los nutrientes, anticuerpos y beneficios emocionales que necesitan, además de fortalecer el sistema inmunológico, ayudándolo a prevenir y defenderse de enfermedades e infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto.

También refiere que dicho acto puede contribuir a prevenir la infección por Covid-19, ya que niñas y niños que son alimentados por el seno materno tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida y se ha observado que la lactancia materna se asocia con el desarrollo cognitivo a largo plazo y el coeficiente intelectual.

Se menciona que México cuenta con el porcentaje de mujeres en lactancia exclusiva más bajo de toda América Latina, y la legisladora considera que esto se debe a que no existe una orientación suficiente, aunado al constante bombardeo de publicidad y de artículos tendenciosos respecto a los supuestos “beneficios” de los sustitutos de leche materna.

Por eso, propone establecer que la lactancia materna sea vista por el sistema de salud no solo como una forma natural de alimentar a los bebés, sino como un acto de amor, cuidado y protección que tiene beneficios tanto para la salud del bebé como para la madre.

En ese sentido, plantea que se ofrezca a las madres espacios adecuados, información clara y sin prejuicios, y eliminar obstáculos que puedan dificultar este proceso.