El humo de incendios se disiparía en la capital hasta que lleguen las lluvias: PC

Anuncio

*La situación también afecta a la zona norte

Chilpancingo Gro; a 08 de mayo del 2019.- El secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, entrevistado esta mañana de martes, reportó que el gran incendio forestal al sur-poniente de esta ciudad, entre las colonias El Nuevo Mirador, el fraccionamiento Jardines de Zinnia y la comunidad de Llanos de Tepoxtepec, ya está controlado al 95 por ciento “y en las próximas horas podríamos hablar de la sofocación total”.

Aunque planteó que entre las 13:00 o 14:00 horas de este miércoles estaría “controlado” este incendio al “cien por ciento”.

“En estos momentos lo prioritario es el control”, para evitar que este incendio se siga expandiendo, recalcó.

En entrevista con la Agencia de Noticias IRZA, advirtió que durante 15 o 20 días más habrá humo en Chilpancingo provocado por el siniestro, fecha en la que se espera que inicien las lluvias.

“No sólo por los incendios de Chilpancingo, sino por los que se registran en otras partes del estado”, lo que afecta el aire de las zonas centro y norte, principalmente por sus condiciones orográficas, geográficas”, enfatizó.

Por lo anterior recomendó a la población continuar con las medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias y en los ojos, como no hacer ejercicio al aire libre, hidratarse continuamente, sobre todo los niños y los adultos mayores.

Dijo que este mismo miércoles, durante la reunión de Comando de Incidentes, tomarán la decisión sobre si se mantiene el helicóptero de la Secretaría de Marina Armada de México realizando acciones de combate a los incendios de Chilpancingo o es cambiado a otro sitio para apoyar con los siniestros.

Informó que por el avanzado control del incendio entre las colonias El Nuevo Mirador, el fraccionamiento Jardines de Zinnia y la comunidad de Llanos de Tepoxtepec, este miércoles, el helicóptero de la Marina realizó más acciones de combate al incendio que se localiza entre Petaquillas y el cerro de Tonalán, municipio de Tixtla, el que actualmente es el más fuerte.

Mencionó que en la zona Llanos de Tepoxtepec, realizan acciones pie a tierra con brigadas contra fuego y cerrando la guarda raya.

Comentó que el combate a este incendio de Llanos de Tepoxtepec, un brigadista de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales sufrió una picadura de alacrán, el que fue atendido por paramédicos de Protección Civil del Estado y “se encuentra estable, sólo bajo observación”.

Agradeció a toda la población que se ha sumado a apoyar en el combate a este incendio, pero dijo que no era necesario que acudieran porque sólo pondrían en riesgo sus vidas.

También agradeció el apoyo que les han dado con alimentos, agua y equipo como palas, rastrillos, pero dijo que el equipo y la comida está asegurada para todos los brigadistas.

Respecto a los otros dos incendios que se activaron la noche del martes en Chilpancingo, en los ejidos de La Ciénega y Amojileca, dijo que “esperamos que el día de hoy (miércoles) podamos contemplar todos los de la zona sur poniente”.

Sobre los incendios, recalcó que la parte del control es importante para posteriormente pasar a su sofocación y que por las técnicas pie a tierra podría registrarse mayor cantidad de humo en la capital.

Dijo que se encuentran realizando investigaciones para conocer las causas del incendio forestal de la zona de El Nuevo Mirador, Jardines de Zinnia, Llanos de Tepoxtepec.

“Tenemos un perito, el cual está determinado cuál es la situación, principalmente ahorita del incendio en Chilpancingo y poder determinar cuáles son las causas y poder determinar algún proceso jurídico-administrativo que tenga la situación”, señaló.

Con base a la estadística de incendios que dio a conocer este miércoles la Secretaría de Protección Civil del Estado, en Guerrero se registran 18 siniestros entre forestales y suburbanos, los cuales, cinco forestales se ubican en Chilpancingo; el primero entre Jardines de Zinnia, Nuevo Mirador y Llanos de Tepoxtepec; el segundo, en los ejidos de La Ciénega y Amojileca; el tercero, en Agua de Obispo; el cuarto, en Coapango y el quinto, entre Petaquillas y el cerro Tonalán, municipio de Tixtla.

En Leonardo Bravo, en el Cerro San Miguel; en Petatlán, en La Silleta y Los Arroyitos; en Cuatepec y San Luis Acatlán, entre Coacoyulichan y Miahuichan; en Acapulco, en el Ejido El Veladero, todos éstos también forestales.

También en Acapulco, otro de un lote baldío en el bulevar de Las Naciones; en Tecpan, un suburbano en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del kilómetro 89, en la localidad de Monte Alto; también en Tecpan, otro forestal en los límites con Atoyac; en Tlapa, se incendia el basurero municipal; en Tixtla, se registra otro forestal en El Encinal.

Y los siguientes son forestales en Juchitán, en Barrio Nuevo; en Zihuatanejo, en Puerto Perico y La Laja; en Buenavista de Cuéllar, en Tlamacazapa y en Coyuca de Benítez, en Platanillo. (www.agenciairza.com)