Chilpancingo Gro; a 24 de marzo del 2019.- El secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Tulio Samuel Pérez Calvo, rechazó que el gobierno estatal esté ausente de la sierra guerrerense, como señalaron líderes de esa zona.
Dijo que el gobierno de Héctor Astudillo Flores atiende las principales necesidades de la población, como el restablecimiento de la infraestructura educativa afectada por el sismo del 19 de septiembre del 2017.
El miércoles 20 de marzo, pobladores de la Sierra se quejaron del desdén del “super delegado” del gobierno federal en Guerrero, Pablo Sandoval Ballesteros, pero también criticaron la ausencia de funcionarios estatales.
Los reclamos se registraron durante la reunión de la Comisión Especial de la Regionalización de la Sierra del Estado de Guerrero, para la Armonía y Desarrollo de sus Pueblos, efectuada en la sede del Congreso local.
Pedro Quiroz Basurto, uno de los inconformes, pidió a los legisladores que convoquen a los secretarios de la administración estatal para saber qué proyectos están previstos para la Sierra en este año.
Consultado al respecto, Pérez Calvo indicó que cada municipio tiene sus desarrollos y planteamientos.
Mientras tanto, el gobierno estatal “tiene encaminadas sus baterías a resolver el problema educativo, no solo en el pago a maestros, sino lo que causó el sismo de hace dos años en la destrucción de mucha infraestructura”.
“Estamos empeñados en restablecer esto y en lugares como en la Sierra también hay trabajo de esta naturaleza”, afirmó.
Sigue el proceso centralizador de la nómina de Salud
Consultado también sobre la centralización de la nómina de la Secretaría de Salud, que eventualmente dejaría fuera a unos 13 mil trabajadores homologados, regularizados y de contrato, el funcionario dijo que sigue el proceso.
“Se están definiendo los anexos para señalar quiénes son (los trabajadores) y cuáles son las prestaciones que se van a determinar. Todavía está en revisión y no se ha firmado esa parte del convenio”, explicó.
De acuerdo con la ex dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), Beatriz Vélez Núñez, quien aspira a un cuarto periodo como secretaria general de esa organización sindical, alrededor de 10 mil trabajadores regularizados quedarían fuera de la centralización, así como 3 mil más de contrato.
Explicó que el proyecto de centralización que plantea el gobierno de Andrés Manuel López Obrador contempla únicamente a los 7 mil trabajadores basificados. Sin embargo, anunció que darán la pelea para que se incorpore al cien por ciento porque a todos se les paga con recurso federal. (www.agenciairza.com)