El gobierno federal tiene al país hundido en la pobreza: UNTA

Anuncio

*“Fuerza Guerrerense” llevó a cabo su primera convención estatal

Chilpancingo Gro; a 30 de agosto de 2020.- Líderes de organizaciones campesinas coincidieron este domingo en la necesidad de construir un plan de desarrollo continuo que realmente vele por las necesidades del sector campesino y obrero de Guerrero.

Durante la primera convención estatal del movimiento social “Fuerza Guerrerense, Campesina, Obrero y Popular”, consideraron que, desde las bases populares, campesinas y obreras se debe redefinir la política del desarrollo económico y social.

Al evento efectuado este domingo en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, asistieron líderes de varias organizaciones campesinas, entre ellos Evencio Romero Sotelo, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, organización de la que ha dicho no está afiliada a ningún partido político.

Lo mismo que Maclovio Avilés García, coordinador del Congreso Agrario Permanente; José Juan Hernández Bautista, de Antorcha Campesina, así como Marco Antonio Reyes Campos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), entre otros.

En la inauguración de la convención, Reyes Campos consideró que desde las bases sociales tienen la capacidad de abrir la brecha para superar la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, que ha generado no solo problemas de salud, sino políticos, económicos y sociales.

“Corresponde a los guerrerenses llevar a cabo las acciones que nos permitan en las colonias y en los pueblos llevar ese desarrollo. Desde los años 80 hemos venido transitando en una estrategia del sistema económico y político que gobierna este país y que hoy nos tiene sumergidos en la pobreza, en la desigualdad y en un ambiente de violencia sin precedentes”, dijo.

Por eso invitó a las organizaciones de la sociedad civil, sin importar su corriente ideológica ni color al que pertenezca, porque la pobreza no sabe de colores, a unirse a este proyecto de transformación.

“Hoy la clase política no corresponde a los intereses de nuestra sociedad, no corresponde a esa vida que han tenido y han mantenido de los impuestos que damos como sociedad civil. El llamado es a que se pongan las pilas, cambien la forma de hacer política, velen por la gente, que los programas lleguen, que sean tomados en cuenta la sociedad desde consejos municipales, organizaciones, comisarios”, dijo.

Reyes Campos agregó: “debemos tomar ese camino y esas propuestas. Demos una muestra de que la gente del pueblo podemos hacer política y hacer propuestas porque sabemos las necesidades, como agua potable, luz, alcantarillado y que millones han traído a Guerrero y no se reflejan en bienestar de la gente. Nosotros sí sabemos de carencias en el campo, lo que cuesta traer el producto y producirlo y que hoy sabemos que no podemos estar sin un médico, pero todos los días vamos a necesitar un agricultor para llevar el alimento a nuestras casas”.

Cuestionó también que el gobierno federal haya determinado iniciar el ciclo escolar 2020-2021 por televisión a pesar de que muchas localidades de Guerrero no cuentan con energía eléctrica o un televisor.

Por su parte José Juan Hernández Bautista, de Antorcha Campesina, comentó que el estado atraviesa un movimiento sumamente difícil por la pandemia del Covid-19, pero con fuertes consecuencias en el sector económico y productivo, “estamos en momentos realmente críticos”.

A este evento efectuado en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” del centro de Chilpancingo acudieron decenas de campesinos y productores de varios municipios del estado. (www.agenciairza.com)