En 50 escuelas arrancó el operativo “Mochila Segura” en Guerrero

Anuncio

Chilpancingo Gro; a 15 de enero del 2020 (IRZA).- Este miércoles arrancó en la entidad el “Operativo Mochila Segura” que se desarrollará con el apoyo de padres de familia y observadores de Derechos Humanos en 50 planteles educativos, para empezar.

Tras los hechos en Torreón Coahuila, el 10 de este mes, cuando en el interior de una Escuela particular un menor de edad mató a balazos a una maestra, hirió a varios niños estudiantes y luego se suicidó, autoridades de Guerrero encabezadas por la Secretaría de Seguridad Pública arrancaron este operativo en el plantel 1 del Colegio de Bachilleres (Cobach) ubicado en esta capital.

El subsecretario de Control y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Raymundo Cárdenas de la Rocha, explicó que estas acciones generan una cultura de paz a través de la prevención social del delito, por lo que es necesario contar con mecanismos oportunos de prevención especial en los entornos donde se desarrollan los niños y jóvenes.

Opinó que los jóvenes tienen derecho a vivir una vida digna y a que se les resguarde su integridad personal, se les garantice el pleno respeto de los derechos humanos, a fin de lograr mejores condiciones de bienestar y libertad para el desarrollo de su personalidad.

El “Operativo Mochila Segura” tiene como objetivo prevenir y erradicar cualquier manifestación de violencia en el ámbito escolar, dijo.

Comentó que el operativo inició este miércoles en 50 escuelas – de los 12 mil 200 en la entidad– de las distintas regiones de la entidad que solicitaron este programa.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Guerrero (CDHG), Ramón Navarrete Magdaleno, dijo que este organismo tiene 15 años participando en este programa en el que se puede coexistir con el respeto a los derechos humanos.

Destacó la importancia de la participación de los padres de familia en la revisión a las pertenencias personales de los niños y jóvenes.

El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, solicitó a los directivos escolares y maestros que les ayuden a llevar a cabo este programa, “pero comparto lo dicho: la formación de los niños es responsabilidad de los padres de familia: ustedes como padres deben ver qué están haciendo sus hijos, en la tarde cuando llegan de clases, saber con quién se juntan, qué hacen y verificar qué hacen cuando pasan mucho tiempo en las redes sociales”.

En su intervención el director general del Cobach, Fermín Alvarado Arroyo, dijo que con el reforzamiento del programa de escuela segura y la constitución de las redes de Control Escolar se reforzará el trabajo que se ha venido haciendo con las jornadas de prevención del delito y jornadas de prevención de adicciones.

En el evento también estuvieron presentes la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo; el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui; el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Heriberto Huicochea Vázquez; el secretario de la Juventud en el estado, Luis Enrique Aguirre Justo; la subsecretaría de Educación Básica de la SEG, Beatriz Alarcón Adame; y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Uriel Hernández Galeana entre otros. (www.agenciairza.com)