Chilpancingo Gro; a 10 de enero del 2020.- Padres de los 43 desparecidos en Iguala apoyados por estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, tomaron este viernes las casetas de peaje en la Autopista del Sol, que se localizan en Palo Blanco y Chilpancingo, para pedir una cooperación de 50 pesos a los automovilistas que circularon por esa vía.
Alrededor de las 10:30 de la mañana, un centenar de personas entre padres de los 43 desaparecidos en Iguala y normalistas de Ayotzinapa, arribaron a la caseta de cobro que se localiza en Palo Blanco, a bordo de dos autobuses del servicio público federal de transporte, donde comenzaron a pedir la cooperación de 50 pesos a los automovilistas que se dirigía o regresaba al puerto de Acapulco.
Posteriormente, la mitad de los padres y normalistas abordaron uno de los autobuses y se dirigieron a la caseta de peaje que se ubica en el punto conocido como La Venta, en el acceso al puerto de Acapulco, donde también tomaron las instalaciones e iniciaron el cobro de la “cooperación voluntaria de 50 pesos a los automovilistas”.
Entre los padres de los 43 desaparecidos se encontraban el vocero del movimiento Felipe de la Cruz, así como Melitón Ortega, quienes dieron a conocer los resultados del encuentro privado que sostuvieron este jueves con el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador, en el palacio nacional de la Ciudad de México.
Melitón Ortega, dio a conocer que durante esa reunión con el presidente López Obrador, el responsable de la Comisión que investiga la verdad y la justicia Alejandro Encinas, les informó que durante las 18 búsquedas que se realizaron en lugares aledaños a Iguala, encontraron restos que están siendo procesados por peritos forenses en las instalaciones de la Fiscalía General de la Republica, pero que a inicios del próximo mes de febrero serán enviados al Instituto de Investigación Forense ubicado en Insbruck Austria, donde serán cotejados con el ADN que han aportado familiares de los 43 desaparecidos.
Asimismo, señaló que continuaran con la búsqueda de más fosas clandestinas además de exigir que se avance con las cuatro líneas de investigación que propuso el grupo interdisciplinario de expertos independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las cuales tienen que ver con un cuarto autobús que no aparece, la infiltración del ejercito y de mandos del crimen organizado, así como la colusión entre policías municipales y delincuentes.
Se tiene previsto que la toma de las casetas de peaje se prolongue hasta las 14:00 horas, y posteriormente tanto los padres de los 43 desaparecidos como los normalistas de Ayotzinapa regresaran a las instalaciones de la normal rural en Tixtla.