Por COVID-19, cae un 70 por ciento la recaudación fiscal: Cesar Armenta

Anuncio

Chilpancingo Gro; a 02 de julio del 2020 (IRZA).- La recaudación en la Administración Fiscal 01-04 de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal en Chilpancingo disminuyó entre un 70 y 80 por ciento entre marzo y mayo de este 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con el administrador fiscal del gobierno estatal en esta capital, César Armenta Adame, la contribución fiscal comenzó a recuperarse partir del 1 de junio, sin embargo, se encuentra a un 30 por ciento de lo registrado en los mismos meses del 2019.

No obstante, el funcionario no precisó el monto financiero que ha dejado de ingresar, pues explicó que en este momento realizan una evaluación de la afectación económica provocada por la emergencia sanitaria.

El funcionario adelantó la posibilidad de que el gobierno estatal extienda hasta el mes de agosto su campaña de estímulos fiscales debido a la pandemia, la cual culminaba entre mayo y junio en años pasados.

“Aún no nos han dado la indicación, pero creemos que así será. Espero que pronto nos lo diga el subsecretario de Ingresos, Dagoberto Sotelo. El gobernador Héctor Astudillo le dio la indicación al secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, y a su vez al subsecretario Dagoberto Sotelo, que tuviéramos todas las atenciones necesarias para atender a las personas”, refirió César Armenta.

Estos estímulos aplicarían para el pago de refrendo de tenencia vehicular para unidades del transporte público y privado, así como para motocicletas. Aunque en esta oficina recaudatoria se cobran también el impuesto del 2 por ciento a hotelería, entre otros.

La disminución en la recaudación, dijo César Armenta, “le pega al estado”, pero agregó que el gobernador Héctor Astudillo Flores “está haciendo magia” para canalizar recursos suficientes para atender la pandemia de COVID-19, particularmente en hospitales, y a los sectores más afectados por esta emergencia, como el programa de cocinas comunitarias que puso en marcha para familias vulnerables, las más pobres

De acuerdo con el funcionario, la Administración Fiscal no ha dejado de laborar pese a la pandemia, aunque refirió que se reforzaron los controles de acceso como medida de protección para el personal y para quienes que acuden a pagar sus impuestos.

En el edificio Juan N. Álvarez, ubicado en el centro de esta capital, se instalaron tres filtros sanitarios y de seguridad. En el primero está un guardia de seguridad, quien le impide el acceso a quienes no porten cubrebocas o a las personas que pretenden vender sus productos dentro del edificio.

En un segundo filtro, un trabajador de la Administración Fiscal y otro de la Coordinación Estatal del Registro Civil preguntan al ciudadano qué tipo de trámite va a realizar, si cumple con todos los requisitos, se les permite el acceso, de lo contrario, se les pide regresar cuando lleve completa su documentación, con el propósito de no generar aglomeraciones ni hacerles perder el tiempo.

Mientras que en el último filtro se encuentra una enfermera aplicando gel antibacterial y revisando la temperatura de los usuarios. De acuerdo con César Armenta, en el área de cajas del edificio no puede haber más de 50 personas al mismo tiempo en espera de realizar algún trámite.

Todas estas medidas, dijo, se seguirán aplicando hasta que el gobierno federal confirme que el semáforo epidemiológico de Guerrero haya cambiado a color verde, por lo que recomendó a la población a que se siga cuidando. (www.agenciairza.com)