Chilpancingo Gro; a 03 de agosto de 2020.- El presidente del Comité Estatal de Padres de Familia Guerrero, Saúl Castro Hernández, consideró que para que sea efectivo el modelo educativo a distancia propuesto por autoridades federales para el inicio del ciclo escolar, en medio de la pandemia por coronavirus, deberá existir una estrecha coordinación entre autoridades, docentes y la sociedad en general.
Dijo que la coordinación deberá realizarse de manera “pareja” y “justa” entre las localidades y colonias que tienen carencias de conectividad o acceso a una computadora, o de lo contrario advirtió que se podría caer en una “crisis educativa”.
Lamentó que al estar en el semáforo epidemiológico naranja sea complicado que los alumnos regresen a las clases presenciales, y la tarea del gobierno debe ser que se garantice tener una mejor calidad de vida.
Entrevistado después del anuncio del secretario de Educación federal, Esteban Moctezuma Barragán, respecto a que el regreso a clases será virtual a partir del próximo 24 de este mes, señaló que el gobierno debe implementar mejores mecanismos para que después no haya una sociedad molesta por un fracaso.
En este sentido recordó que las autoridades educativas dieron varias opciones de aprendizaje, como vía radio, televisión, libros de textos gratuitos, entre otros, pero si las familias no tienen el hábito, por ejemplo, de leer un libro, entonces el problema es grave.
Para que se cumpla con la tarea de impartir educación en tiempo de la pandemia, precisó que padres de familia, maestros y autoridades deberán de apoyar a los niños de sus localidades, con ciertos horarios y estrategias que permitan garantizar una eficaz educación. (www.agenciairza.com)