Destaca la OEA contribución de la UAGro con los grupos vulnerables

Anuncio

Chilpancingo Gro; a 17 de mayo del 2020.- Durante el Panel Virtual Internacional “Grupos en Situación de Vulnerabilidad” que organizó la Universidad Autónoma de Guerrero, la directora del Departamento de Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos (OEA), Betilde Muñoz Pogossian destacó las políticas de inclusión social que implementa la UAGro para reducir la brecha de desigualdad social en el estado de Guerrero.

En el panel transmitido en la página de Facebook del rector, Javier Saldaña Almazán, Muñoz Pogossian afirmó que la OEA está enterada de las acciones de inclusión social que realiza la UAGro con los grupos vulnerables y señaló que “es una universidad que no discrimina grupo, etnia, color u orientación sexual”.

En su ponencia, la directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA dijo que la pandemia por Covid-19 en el mundo “también está afectando a las personas con discapacidad” por lo que propuso orientar las políticas públicas para apoyarlos “donde las universidades, el estado y la sociedad civil estén involucradas para asegurar la inclusión”.

También señaló que los programas educativos de la UAGro “tiene un enfoque de derechos humanos y eso es muy importante, estoy muy complacida de escuchar lo que se hace en la universidad y cada uno desde nuestras trincheras, podemos cumplir un roll para evitar que estas desigualdades se profundicen”.

En este panel, Javier Saldaña fungió como moderador y detalló que desde el 2013, la UAGro implementó un modelo de inclusión social: el resultado “es que hoy tenemos más de 14 mil estudiantes que se están preparando, desde indígenas, afro descendientes, estudiantes con discapacidad y grupos LGTB”.

También subrayó que la UAGro “les ha abierto las puertas a los hijos de los migrantes guerrerenses que por alguna razón han regresado al estado, a todos ellos los estamos atendiendo”.

Saldaña Almazán expuso que en esta contingencia la máxima casa de estudios está reforzando medidas académicas para que los estudiantes con alguna discapacidad, “también continúen de manera virtual su preparación para concluir el semestre”.

Por su parte, la Responsable de Grupos Vulnerables de la UAGro, Alma Pérez López dijo que en estos momentos por la pandemia “estamos dando apoyo a los jóvenes con discapacidad vía telefónica porque debemos ser empáticos con las personas con discapacidad, que sepan que pueden y debemos voltear la vista hacia ellos porque están en una situación de alto riesgo