Chilpancingo, Gro., a 10 de Septiembre de 2020. – El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, manifestó su satisfacción por la atención que en la institución se otorga a las jóvenes mujeres indígenas, para que tengan acceso a una formación académica de calidad.
Este jueves inauguró virtualmente los Cursos Remediales para el Proyecto de Incorporación de Mujeres Indígenas 2020, que este año incorpora a 62 estudiantes que realizarán un posgrado para el Fortalecimiento Regional de Guerrero.
El rector aplaudió la participación de mujeres de los pueblos originarios, y destacó que por séptimo año consecutivo la UAGro inició la capacitación de 53 mujeres indígenas para que logren ingresar a un posgrado de alta calidad, y añadió que en este tiempo, han logrado que en total 153 mujeres guerrerenses estudien una especialidad, maestría o doctorado en uno de sus 38 posgrados reconocidos por el Conacyt.
Resaltó que cuando escucha las historias de las estudiantes indígenas que aspiran a ingresar a un posgrado, “me motiva mucho, porque sé que estamos en el camino correcto; en las comunidades a la mujer la tienen concebida como a la ama de casa y por eso hay retraso, y estamos convencidos que debe haber paridad de género en la universidad”.
Motivó a las estudiantes a continuar sus estudios y ejemplificó que las alumnas de las pasadas generaciones “han terminado un doctorado y ahora son tomadoras de decisiones en sus comunidades”.
En su oportunidad, la directora general de Posgrado e Investigación, Berenice Illades Aguiar, informó que debido a la pandemia, este año las estudiantes no viajarán a la Universidad de McGill, de Montreal, Canadá, y los cursos de preparación serán de manera virtual, pero adelantó que si las condiciones sanitarias mejoran, el próximo año realizarían una estancia en ese país.
(www.agenciairza.com)