Un diagnóstico oportuno de prediabetes puede evitar el desarrollo de la diabetes mellitus: IMSS

Anuncio

Acapulco Gro, a 10 de febrero del 2020.- La prediabetes se refiere a niveles de glucosa más elevados de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticados como diabetes, por lo que al detectarse a tiempo la enfermedad crónica puede evitarse, al modificar los hábitos alimenticios y los cuidados físicos necesarios, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

El médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF), Octavio Ruiz Ramírez, explicó que la glucosa proviene de los alimentos que diariamente ingiere una persona, y con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede dañar el organismo de quien la padece. Cuando una persona tiene prediabetes, tiene más posibilidades de sufrir de diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y derrame cerebral.

La mayoría de la gente con prediabetes no tiene ningún síntoma, por lo que mantenerse en forma, es decir, con una buena alimentación (recomendada en el Plato del Bien comer) y ejercicio (mínimo una hora, tres veces por semana), se puede evitar; así como también acudir a consulta médica regular, aunque no se sienta enfermo.

De igual forma indicó que es necesario conocer nuestro Índice de Masa Corporal (IMC) para saber si tenemos sobrepeso y/u obesidad; esta se obtiene de una forma muy sencilla, y es dividiendo la talla (en centímetros), entre dos, menos 25 si es mujer o menos 20 si es hombre.

Este procedimiento es de gran importancia, ya que ofrece un parámetro de salud de cada persona, e indicó que desde la infancia puede realizarse, con el apoyo de un especialista en nutrición.

La recomendación es bajar de peso, insistió el médico Luis Ramírez, ya que puede prevenir o retrasar la diabetes, incluso puede revertir la prediabetes.

En la actualidad, la mala alimentación desarrolla desde edades tempranas la prediabetes, por lo que es necesario que todo el grupo familiar aplique las medidas de salud adecuadas.