*El organismo internacional condena los homicidios de periodistas
Chilpancingo Gro; a 05 de agosto del 2019.- La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condenó el incremento de la violencia contra periodistas y medios de comunicación en México.
La posición de la CIDH a través de su relatoría se fijó después de los asesinatos de Rogelio Barragán, editor del sitio en internet “Guerrero al instante”; de Alberto Nava López, de La Verdad de Zihuatanejo, también medio electrónico, y a la vez jefe de Reglamentos en el Ayuntamiento de ese municipio costero; y de Jorge Celestino Ruiz, reportero de El Gráfico de Xalapa, Veracruz.
La CIDH instó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a “adoptar pasos decisivos para reforzar el Mecanismo Federal de Protección para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas e incrementar de modo urgente la coordinación con los Estados para tal fin”.
Le pide además “dotar de recursos y dar prioridad a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión (Feadle), de acuerdo con las recomendaciones establecidas en el Informe Especial sobre la Situación de la Libertad de Expresión en México 2018.
Indican que esa Relatoría ha contabilizado 10 asesinatos contra periodistas en México, que podrían estar vinculados con su labor, en lo que va del primer semestre del 2019: “pérdidas que se dirigen a silenciar a quienes son más indispensables para dar a conocer la situación de conflicto e inseguridad, corrupción y criminalidad de algunos estados de México”.
La CIDH “observa con preocupación el incremento de ataques contra las empresas de medios de comunicación en el país, lo que evidencia que la crisis de violencia contra periodistas en México persiste”, dice la Relatoría.
El Informe Especial sobre la Situación de la Libertad de Expresión en México 2018 recomendó al gobierno federal, implementar una política de prevención dada la gravedad de esta crisis, además de las medidas de protección y justicia mencionadas.
“Adoptar un discurso público de reconocimiento a la labor de periodistas y poner en marcha planes de contingencia para estados como Guerrero, Veracruz y Chihuahua, donde hay un particular riesgo para el ejercicio del periodismo”, recomienda la CIDH.