Por: Enrique Villagómez
Acapulco Gro; a 02 de octubre del 2019.- Integrantes del Movimiento Nacional para la Integración del Bienestar, dieron a conocer la celebración de su próxima Asamblea Regional en Guerrero, con el objetivo de cumplir con este requisito que les exige el INE, para otorgarles el registro como el Partido Migrante Mexicano (PMM) que tendrá presencia nacional.
En conferencia de prensa, Cuauhtémoc Pineda Pineda, destacó que como nuevo partido político se avocaran a atender la seguridad social de quienes migran hacia otro país, así como de sus familias que se quedan en este lado de la frontera, ya que históricamente este sector de la población ha sido poco respaldado por los tres niveles de gobierno, a pesar del gran aporte económico que realizan con el envío de remesas.
Recordó que desde el año 2006 y en 2012, Migrante Mexicano busco integrarse como partido político, pero lamentablemente fueron hostigados y reprimidos por el gobierno que estaba en turno, por lo que ahora en 2018, decidieron respaldar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república, y una vez que ya se logró, ahora buscaran conformarse como un instituto político propio, porque no apoyan a Morena.
“Vamos a integrarnos como partido político para ayudarle a este gobierno a sacar las cosas lo mejor que sea posible”.
Por su parte, Rubén Aguirre Ponce, dirigente del Movimiento por la Transformación en Guerrero, reitero que no apoyan lo que esta llevando a cabo Morena, porque solo han demostrado que “se pelean por llegar a los cargos públicos, sin ver y mucho menos atender el proyecto fundamental del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Hizo un llamado a la población en general para que respalde la integración de este nuevo partido político Migrante Mexicano, porque más del 80 porciento de todos los mexicanos tienen a algún familiar viviendo principalmente en Estados Unidos o Canadá.
“Hoy tenemos esta gran oportunidad para que los migrantes tengan voz y voto, ya que, en los próximos comicios, nuestros migrantes podrán elegir autoridades locales y eso es muy importante para todos”.
Alberto Cortes Laureano, dirigente del Movimiento Nacional “México Productivo y Sostenible”, lamentó que al sector migrante se le continúe “dando poca importancia” a la hora de establecer los planes de gobierno, a pesar de que anualmente aporta más de 18 mil millones de dólares en remesas que se envían principalmente desde Estados Unidos.
Criticó que, en el presupuesto federal que se presentó para ejercer en el 2020, a los migrantes se les otorgaron poco más de 160 millones de pesos adicionales a este sector, pero no para ser canalizados en beneficio de quienes mandan dinero de manera permanente hacia México, sino para solventar los programas de ayuda en la frontera sur que solo benefician a centroamericanos.
“No obstante de que aquí en México hay muchas necesidades sobre todo con la gente desplazada al interior del país, se donaron 100 millones de dólares a El Salvador, y ahora se autorizan otros recursos adicionales para seguir beneficiando a los centroamericanos en la frontera sur”.
Sostuvo que esta es la oportunidad para que, a través del partido Migrante Mexicano, se puedan instaurar políticas públicas que puedan beneficiar a millones de mexicanos radicados en Estados Unidos y Canadá, así como a sus familias que viven en México.
Los tres expositores invitaron a la población en general para que se sumen a la asamblea general que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre aquí en Acapulco, para cumplir con la integración formal de esta nueva opción política que será el Partido Migrante Mexicano.