Protestan padres de los 43 porque no hay resultados en el caso de las desapariciones

Anuncio

*Este sábado se cumplen 6 años de la “trágica noche de Iguala”

Chilpancingo, Gro. 23 de Septiembre de 2020.- Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala hace casi 6 años se quejaron de que a pesar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene la disposición de esclarecer el caso, el Poder Judicial y la Fiscalía General de la República (FGR) no tienen la misma voluntad.

“Se tienen que romper los pactos de impunidad para encontrar la verdad y la justicia”, afirmó el abogado Vidulfo Rosales Sierra, asesor jurídico de los padres de los 43.

En el mitin que realizaron los padres de los 43 afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la capital del país, exigieron además que se castigue al ex presidente, Enrique Peña Nieto; al ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam; al ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio; y al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero por su responsabilidad indirecta en esta desaparición forzada.

Unos 500 agremiados a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (FECSUM), organización a la que pertenecen los normalistas de Ayotzinapa, y familiares de los 43, protestaron en Ciudad de México, donde la señora Hilda Hernández, madre de uno de los muchachos desaparecidos, se quejó de que los jueces brindan protección a los responsables directos de las desapariciones.

Doña Hilda señaló que hay molestia social por sus manifestaciones, “pero nunca dejaremos de luchar por nuestros hijos; tenemos rabia, dolor y desesperanza por no encontrar a nuestros muchachos, hay mucha gente implicada a la que no se puede detener, hay policías de todas las corporaciones y elementos del Ejército que se llevaron a nuestros muchachos de manera impune”.

Cristina Bautista Salvador, madre de otro estudiantes desaparecido, afirmó que van a continuar con su exigencia de presentación con vida de sus hijos: “ha sido muy difícil este camino, no nos hemos rendido y estamos aquí porque hay fallas, hay jueces que han liberado a implicados en la desaparición de nuestros hijos”.

María Martínez dijo en su intervención que estaba triste, pues hace seis años su hijo cumplía años y fue a su casa a pasar ese festejo con sus padres y tres días después fue desaparecido en Iguala: “es muy doloroso. Este día es cumpleaños de mi hijo, hace seis años fue a pasar el cumpleaños a mi casa y ahora no lo tenemos, no sabemos nada de ellos desde hace 6 años”.

Felipe de la Cruz, vocero de los padres, sostuvo que siguen esperando que el Poder Judicial Federal “cumpla su compromiso de impartir justicia en este país, hay jueces que viven de la corrupción y siguen liberando a implicados como la juez que recibió soborno y libero al Mochomo (José Ángel Casarrubias Salgado, líder de Guerreros Unidos)”.
Dijo que no van a descansar “hasta que la justicia regrese al país y se castigue a los responsables que se siguen paseando en la impunidad como Enrique Peña Nieto, Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón de Lucio; nos hacen falta 43 y miles y miles de mexicanos lloran a sus desaparecidos, vivimos en un país donde nadie está exento de vivir esta pesadilla”.

En su intervención, Rosales Sierra afirmó que en la desaparición de los 43 estudiantes, están implicados un grupo de policías municipales de Iguala, Huitzuco, Cocula, policías federales, elementos del 27 batallón de infantería del Ejército Mexicano, “confabulados con Guerreros Unidos agredieron a nuestros compañeros de manera cobarde, asesinando a 3 de ellos y desapareciendo a 43”.

Aseveró que los padres y los abogados del movimiento por los 43 consideran que el gobierno de López Obrador “se ha movido lento en las investigaciones, ha ido despacio; hay obstáculos en la FGR, en el poder Judicial hay un aparato de Estado que no se mueve al ritmo que el presidente quisiera, la investigación no avanza al ritmo que debe de avanzar a la velocidad que debe de ir para ofrecer verdad, justicia e indicar el paradero de los 43 estudiantes”.

Pero reconoció que hay avances “pero que para los padres avance será ubicar el paradero de los 43 estudiantes, saber que pasó, quiénes son los responsables y porqué lo hicieron, es como se debe de proceder, si este gobierno tiene posibilidad de esclarecer uno de los crímenes más graves del país debe de proceder y actuar contra todos los responsables al más alto nivel”.

La protesta concluyó sin ningún incidente violento. Los padres y los normalistas se retiraron de las inmediaciones de la SCJN en medio de un fuerte operativo de seguridad.

Este jueves continuarán sus acciones de protesta con un mitin frente al edificio del Consejo de la Judicatura Federal, siempre en exigencia de que sus hijos sean hallados con vida y que se castigue a los responsables de los hechos de Iguala, el 26 y 27 de septiembre del 2014. 

 

(www.agenciairza.com)