Jorge Medina Rangel se convirtió en el primer viudo del mismo sexo que recibe una pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guerrero, luego de una disputa legal por más de un año para que le fuera reconocido este beneficio por concubinato.
Aunque reconoce que no fue una lucha nada fácil sobre todo por la discriminación de la que fue objeto por parte de algunos trabajadores de los juzgados de primera instancia del Ramo Familiar, quienes sin revisar su petición le negaban cualquier posibilidad de tramitar una constancia que comprobará su situación de concubinato que mantuvo durante 13 años con su pareja del mismo sexo, logró obtener el documento deseado e iniciar su tramite ante el departamento de pensiones del IMSS en esta localidad.
“No fue un proceso nada fácil porque casi todos (abogados y trabajadores) argumentaban que no existe una ley que ampare dicha petición, pero al final de cuentas logramos comprobar que si existe un articulo en la ley del Seguro Social que permite acceder al beneficio de la pensión por viudez para las personas del mismo sexo”, explico el beneficiado en conferencia de prensa.
Con esta acción, Jorge Medina Rangel se convirtió en el segundo caso a nivel nacional en obtener una pensión por viudez para persona del mismo sexo, ya que la primera ocasión se otorgó para un residente del Estado de México quien también obtuvo este derecho tras establecer una disputa legal para que le fuera reconocido por la ley su estado civil.
Cabe destacar que Jorge Medina Rangel conto con el apoyo del bufete Aldea Legal que encabeza el abogado Aldo Álvarez Aivar, quien logró obtener este beneficio para su representado el pasado 25 de junio del presente año, y ahora pretenden establecerlo como un precedente para que otras personas del mismo sexo puedan acceder a la pensión legal que otorga el IMSS para sus derechohabientes, además de que buscan que los nuevos legisladores locales y nivel federal así como los integrantes del Senado, puedan realizar las reformas correspondientes a las leyes del IMSS e ISSSTE, con el objeto de que se haga valer este derecho entre todos los ciudadanos y sobre todo se respeten a quienes forman parte de las minorías.