Cuestiona Salgado Romero funcionamiento del Centro de Justicia para Mujeres

Anuncio

centro_justicia_mujeres

Chilpancingo, Gro. 30 de Junio de 2016. – Asumiendo que las brechas de género existen y deben eliminarse, el diputado Cuauhtémoc Salgado Romero cuestionó los resultados de los foros de consulta que realizaron diversas Secretarías de despacho en relación a la violencia que han denunciado grupos y asociaciones civiles de mujeres.

Lo anterior, debido a que, dijo en tribuna, es necesario conocerlos para poder, en caso de ser necesario, realizar la armonización de las leyes correspondientes.

El legislador indicó que bajo ningún argumento podemos ser omisos o indiferentes ante las demandas de los feminicidios o de la violencia hacia las mujeres que día a día se vive en Guerrero, resultando importante conocer la aplicación y función de los programas que el Gobierno Federal y Estatal han implementado.

El diputado de extracción priista, manifestó que una de las políticas públicas más exitosas que ha implementado la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) son los Centros de Justicia, que buscan dar respuesta en materia de atención y prevención de la violencia.

En Chilpancingo existe un “Centro de Justicia para Mujeres” el cual no cuenta con el equipamiento en mobiliario y tampoco tiene recurso humano por lo que exhortó al secretario General de Gobierno en Guerrero, para que informe a esta soberanía, por qué razón no se encuentra operando este “Centro de Justicia para Mujeres”; así mismo la fecha en la que se tiene programada la inauguración de dicha institución.

Acuerdos

Por otra parte los diputados locales exhortaron al Ejecutivo Estatal para que a través de las Secretarías de Fomento y Desarrollo Económico, de Agricultura Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y del Trabajo y Previsión Social implemente programas de apoyo y asistencia social económica denominados empleos temporales, para las personas físicas y morales que resultaron afectadas por la presencia de Mar de Fondo. La propuesta fue hecha por el  diputado Ociel Hugar García Trujillo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí