Por: Enrique Villagómez
Acapulco Gro; a 02 de octubre del 2019.- A pesar de que este primero de octubre entro en vigor la ley que prohíbe la venta y entrega de bolsas, utensilios y popotes de plástico, así como de unicel, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) en el estado, “olvido” elaborar la reglamentación correspondiente para poder sancionar a quienes violen esta nueva disposición oficial, denunció el diputado morenista Marco Antonio Cabada Arias.
En conferencia de prensa donde además dio a conocer los pormenores del Foro de Consulta para la Construcción de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se llevará a cabo aquí en Acapulco, el próximo sábado 5 de octubre, el legislador morenista recordó que esa importante Ley fue aprobada en el Congreso local durante el pasado mes de abril, pero que “inexplicablemente la Semaren dejó pasar estos 7 meses sin elaborar la respectiva reglamentación que regirá la aplicación de la misma, incluyendo sanciones para quienes no cumplan con ella”.
Sin embargo, Cabada Arias también acepto “una gran parte de culpa por parte de los legisladores”, al no especificar dentro de la ley, la obligatoriedad para que los negocios sustituyeran la entrega de bolsas plásticas por otras que son biodegradables, lo que derivó en que ahora las tiendas vendan bolsas de tela a sus clientes ocasionándoles un gasto extra.
“Cometimos una salvedad que como diputados se nos pasó, ya que nosotros prohibimos el uso de las bolsas, por lo que las tiendas dejaron de comprar las plásticas que ofrecían a las personas y ahora venden otras que son de tela. Les creamos un negocio extra”, lamentó.
El diputado local por Morena aseguró que la Semaren “ya trabaja” en la elaboración de la reglamentación correspondiente a dicha Ley, pero estará lista hasta dentro de un mes, por lo que en calidad de mientras nadie podrá ser sancionado por incurrir en una falta como esa.
A la conferencia de prensa acudió la directora de Grupos Étnicos del Ayuntamiento de Acapulco, Magdalena Valtierra García, quien dio a conocer que unos 600 representantes de los cuatro grupos indígenas que están asentados en este municipio, participaran con ponencias y propuesta en el Foro de Consulta, pues aseguro que, “ya están cansados de que las propias autoridades los sigan viendo como grupos vulnerables, cuando en realidad no lo son, sino que forman parte de la rica historia que tiene Guerrero.