Propone Diputado campaña contra matrimonios infantiles en 85 Municipios

Anuncio

Chilpancingo, Gro.,  23 de Mayo del 2025.- El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) propone exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, en especial al municipio de Tlacoachistlahuaca, para que emprendan una campaña de difusión sobre la prohibición de los matrimonios de personas menores de 18 años, y realicen talleres de concientización dirigidos a madres, padres y tutores, sobre la ilegalidad y consecuencias de estas prácticas.

 En un Acuerdo Parlamentario, que analiza la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el diputado dijo que el permitir la celebración de matrimonios infantiles no solo contraviene esta lógica jurídica, sino que expone a niñas, niños y adolescentes a situaciones de vulnerabilidad, desigualdad, violencia y truncamiento de su desarrollo personal.

 Además, mencionó que el matrimonio infantil es una práctica que vulnera gravemente los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, afectando de manera particular a las niñas en contextos de pobreza, desigualdad estructural y marginación.

Por eso, el legislador considera importante reforzar, desde todas las instancias del Estado, la conciencia jurídica y social sobre el significado de la mayoría de edad y su estrecha vinculación con la capacidad plena para asumir actos jurídicos tan trascendentes como el matrimonio.

Y hace referencia que en México, y específicamente en Guerrero, esta práctica persiste a pesar de su prohibición legal absoluta, vigente desde 2019, que impide el matrimonio que implique a personas menores de 18 años sin excepción alguna, pero recientemente, en la comunidad de San Pedro Cuitlapan del municipio de Tlacoachistlahuaca, se realizó una boda entre dos menores de aproximadamente 12 y 13 años, y de acuerdo a lo que se dio a conocer, el enlace matrimonial habría sido organizado por las familias de los menores y validado por autoridades comunitarias con base en los llamados “usos y costumbres”.

Dijo que este hecho generó indignación social y ha reabierto el debate sobre los límites del pluralismo jurídico cuando se contraponen con los derechos fundamentales de niñas y niños, porque, aunque en México el marco legal prohíbe expresamente el matrimonio infantil, su persistencia en comunidades rurales e indígenas está asociada a prácticas tradicionales, arreglos familiares, patrones culturales de control sobre la sexualidad femenina y condiciones de exclusión social.

Por ello, “resulta urgente que todos los municipios del estado, en especial el Ayuntamiento Municipal de Tlacoachistlahuaca, emprendan una campaña permanente de difusión en todas sus comunidades sobre la prohibición legal de los matrimonios que impliquen a personas menores de 18 años, así como talleres de concientización dirigidos a las familias, que visibilicen las consecuencias jurídicas, sociales y personales de estos hechos”.

Asimismo, se exhorta a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, con especial atención a municipio de Tlacoachistlahuaca, para que informen al Congreso, en un plazo no mayor a 60 días hábiles contados a partir de la notificación del presente exhorto, sobre las acciones emprendidas para dar cumplimiento al mismo.