Chilpancingo, Gro., a 18 de Abril del 2025.- El diputado Alejandro Carabias Icaza presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Energía (SENER) y a la Comisión de Electricidad (CFE) que realicen la reconversión de la central termoeléctrica “Plutarco Elías Calles”, ubicada en la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión Montes de Oca, a carbón a gas natural bajo un esquema de transición energética sostenible, o se realice el decomisionamiento o cierre seguro, ordenado y ambientalmente responsable, bajo un plan de acciones apegadas a los estándares nacionales e internacionales.
En tribuna, el diputado coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecológica de México (PVEM) explicó que durante décadas la actividad industrial ha usado el carbón como combustible para la operación de la termoeléctrica, pese a que es altamente contaminante, puesto que es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono que contribuye al cambio climático, así como el dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno altamente nocivos para la salud, ocasionando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer y pulmonares obstructivas crónicas que se derivan en bronquitis o enfisema.
Dijo que estos datos son revelados en un informe de la Secretaría de Salud estatal realizado en el 2022, que reflejó que la termoeléctrica es la principal fuente de enfermedades respiratorias en la región que en los últimos años han ido en aumento hasta en un 16 por ciento, datos que se confirman en el Informe de monitoreo de la calidad del aire y exposición personal en la población de Petacalco, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en el 2023.
Carabias Icaza resaltó que la contaminación que genera la termoeléctrica también afecta la vida silvestre y los recursos naturales que la rodea entre las que se encuentran tortugas marinas, cocodrilos y peces que mueren con el impacto de la planta en el ecosistema acuático. Asímismo, la central es responsable del 69% del consumo de agua de todo el estado.
Por lo anterior, recalcó que no se puede seguir ignorando el problema y por eso se hace el llamado a la SENER y a la CFE para que tomen acciones para que el gas natural sea una alternativa para el cuidado del medio ambiente y dar un paso significativo hacia un futuro más limpio y saludable.
La propuesta de acuerdo parlamentario fue turnada a la Comisión Unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Salud para su trámite legislativo.