La Secretaría General de Gobierno de Guerrero presenta la “Línea Violeta”, para atender y prevenir la violencia laboral

Anuncio

Chilpancingo, Gro., a 25 de Agosto del 2025.– Como parte de las acciones impulsadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para garantizar la protección de los derechos de servidoras y servidores públicos de la administración estatal, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Anacleta López Vega, presentó la “Línea Violeta”, un mecanismo especializado en atención psicoemocional y psicosocial frente a situaciones de violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual.

 

López Vega, informó que, a través de su Unidad de Género para la Igualdad y No Discriminación, que encabeza Olga Madeline Cuevas Villanueva, se pone en marcha este recurso que ofrecerá un espacio profesional y humano en el que se brindará atención psicológica, contención emocional y acompañamiento inmediato con enfoque de género y estricta confidencialidad, mediante el número 747 295 0109.

En su mensaje, López Vega destacó que el acoso laboral es una amenaza para la igualdad de oportunidades y un obstáculo para el trabajo digno, y subrayó que esta iniciativa convierte al gobierno de Guerrero en pionero en la implementación de acciones integrales para garantizar espacios libres de violencia.

“La Línea Violeta es un recurso esencial para construir espacios libres de violencia. El compromiso de nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es crear entornos laborales dignos, inclusivos, seguros y respetuosos para las y los servidores públicos, donde la dignidad y los derechos humanos sean protegidos”, afirmó.

Por su parte, la psicóloga Gabriela Vielma Camacho, responsable de la “Línea Violeta”, explicó que, además de la atención psicológica, se brindará apoyo para acceder a servicios legales y de salud, se llevará un registro de los casos denunciados para darles el seguimiento adecuado y se garantizará que la reincorporación laboral de las víctimas se realice en condiciones seguras y respetuosas.

Asistieron la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; la diputada local, Gladys Cortés Genchi; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda Gonzalez; la subsecretaria de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga; la coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres en Chilpancingo, Yenni Eunice González Reyes, así como directivos y titulares de área de la SGG.