Determinan la distribución de los espacios adicionales en la UAGro

Anuncio

Chilpancingo Gro; a 28 de agosto de 2020.- La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) pasó de ofertar mil 785 a 2090 espacios de nuevo ingreso para este ciclo escolar 2020-2021, con el incremento de los 305 lugares adicionales que anunció el rector Javier Saldaña Almazán, como parte de la aportación universitaria en medio de esta pandemia por COVID-19.

El rector resaltó que este incremento en la oferta educativa se realizó gracias al apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores, y secundada por la Rectoría, pero además con la solidaridad de directores de las unidades académicas del área de la Salud.

Parte de estos nuevos espacios serán distribuidos en 50 grupos de 16 licenciaturas y dos bachilleratos técnicos en Enfermería que son parte del nivel medio superior.

En la licenciatura en Enfermería 1, con sede en Chilpancingo, de 4 grupos con 140 alumnos pasa a 5 grupos con 20 estudiantes más, para hacer un total de 160 de nuevo ingreso.

En la misma escuela, pero en el nivel medio superior en Técnico en Enfermería con Bachillerato en Ciencias de la Salud, con 2 grupos de 30 alumnos pasa de 60 a 70 alumnos con un incremento de 10 estudiantes, cinco para cada grupo.

La Licenciatura en Enfermería 2, en Acapulco, pasa de 270 alumnos de nuevo ingreso a 315, con un incremento de 45. Mientras que el bachillerato pasa de 90 a 120 espacios, con 30 espacios más para nuevo ingreso.

Además, en Enfermería 3, en Ometepec, pasará de 105 espacios disponibles a 120, con un incremento de 15 nuevos lugares y el incremento de un grupo al pasar de 4 a 5.

En Taxco, Enfermería 4 pasa de 140 a 160 espacios de nuevo ingreso, con 20 espacios más que serán distribuidos en cuatro grupos. En Enfermería 5 de Coyuca de Catalán, pasa de 100 a 120 alumnos, con un aumento de 20 estudiantes de nuevo ingreso distribuidos en dos grupos.

La licenciatura de Cirujano Dentista en la Facultad de Odontología, en Acapulco, pasa de 90 a 120 alumnos de nuevo ingreso que serán distribuidos en tres grupos.

En la licenciatura de Médico Cirujano, en la facultad de Medicina, en Acapulco, pasará de 211 alumnos distribuidos en cinco grupos a 265 alumnos de nuevo ingreso, con un incremento de 54 nuevos espacios.

En la Facultad de Ciencias Químicas, en Chilpancingo, la ampliación de la matricula se da en sus tres licenciaturas, quedando de la siguiente manera: en Químico Biólogo Parasitólogo, pasa de 175 a 185 espacios.

En Biología pasa de 70 a 90 espacios, y los 20 nuevos lugares se repartirán en dos grupos, y la licenciatura en Biotecnología pasa de 35 a 40 alumnos.

En Ciencia Naturales, en colindancia con la población de Petaquillas, la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo pasa de 70 a 90 lugares, y la licenciatura en Biología Experimental pasa de 35 a 45 espacios.

En la escuela Regional de Educación Superior de la Montaña, en Huamuxtitlán, la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos pasa de 45 a 55 lugares repartidos en un solo grupo.

El Regional de Educación Superior, en Taxco el Viejo, la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos aumentará de 40 a 45 espacios, y la Licenciatura en Fisioterapia de 40 a 45 lugares.

En la escuela de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, en Acapulco, en la licenciatura del mismo nombre pasa de 40 a 45 espacios de nuevo ingreso.