Familiares de los 43 normalistas desaparecidos exigen a la FGR acciones concretas para que se haga justicia.

Anuncio

*A un mes de que se cumplan seis años de su desaparición, recuerdan a los 43 normalistas

Chilpancingo Gro; a 26 de agosto del 2020.- A un mes de que se cumplan seis años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, este miércoles organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles realizaron un mitin en esta capital, para exigir a la Fiscalía General de la República (FGR) acciones concretas para que se haga justicia.

Y también criticaron que la justicia Federal intente dejar en libertad al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, a quien relacionan con la desaparición de los normalistas.

Este miércoles se concentraron como cada mes, en esta fecha, en el monumento a Las Banderas en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad.

Ahí cerraron la vialidad de sur a norte durante una hora, colocaron una ofrenda floral en el llamado “antimonumento” a los 43 y llevaron a cabo el mitin en el que participaron dirigentes del Comité Estudiantil de Ayotzinapa y refrendaron su solidaridad con los padres de esos muchachos desaparecidos: “no nos vamos a quedar callados, acá estaremos exigiendo la presentación con vida de los compañeros y castigo a los culpables”.

Doña Berta Nava Martínez, madre del normalista Julio César Ramírez Nava, quien fue asesinado a balazos aquella noche del 26 de septiembre del 2014, en Iguala, aseveró que fue el gobierno de Enrique Peña Nieto “quien desapareció a nuestros 43 muchachos, asesinando a 3 más y dejando gravemente herido a uno más; se lo hemos dicho al presidente Andrés Manuel López Obrador, no tenemos miedo porque estamos buscando justicia para nuestros hijos”.

Le dijo a López Obrador que seguirán exigiendo justicia “a quien se nos ponga enfrente, no tenemos miedo, ya basta de estar agachados y esperando que las autoridades quieran hacer justicia; con todo el dolor de nuestro corazón vamos a seguir en esta lucha”.

Francisco Echeverría de Jesús, del Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa”, tomó la palabra y crítico que la justicia Federal hayan concedido amparos al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y a su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, “cuando sabemos que son responsables de esos hechos, no es justo que la ley intente proteger a esos criminales”.

José Luis Ayala, de la dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles y Estudiantiles de Guerrero, manifestó su solidaridad con este movimiento por la “verdad y la justicia, vamos a acompañarlos en estos momentos en que quieren dejar en libertad a personas directamente responsables de esos hechos”, como el ex alcalde de Iguala y su esposa.

Después de una hora de esta manifestación, los contingentes se retiraron del lugar y se convocaron para reunirse el 26 de septiembre, cuando se cumplirán seis años de la desaparición de los 43. (www.agenciairza.com)