Perfilan juicio de amparo contra aplicación del ISR en la UAGro

Anuncio

Chilpancingo Gro; a 13 de julio del 2020.- La Delegación del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), manifestó a la Rectoría su rechazo a la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a prestaciones de los trabajadores universitarios, después de que el Consejo Universitario ordenó el “timbrado de la nómina” para la primera quincena de este mes.

Esta representación sindical, encabezada por Fernando Xochihua Sanmartín, también por unanimidad mandató a su dirigente sindical, Ofelio Martínez Llanes, en su carácter  de Representante Legal del STAUAG, que a la brevedad interponga un juicio de amparo ante la Autoridad Federal competente, como lo establece el propio Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

Aseguraron que la UAGro no se ajustó al debido proceso, ya que quien ordena la aplicación es el H. Consejo Universitario, “el cual no tiene facultades para ello, violentando con su actuar la Ley Orgánica de la Universidad, en su artículo 67, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados y Convenios Internacionales que forman parte de nuestra Ley Suprema, la Ley Federal del Trabajo y Contratos Colectivos de Trabajo, y al que se reconoce como Representante Legal de la Universidad es al Rector”.

“Comunicarle a usted como Rector y Representante legal de la Universidad Autónoma de Guerrero, que es el único facultado para representar a la Universidad, en términos del artículo 35 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero”, refiere de manera textual el acuerdo.

En el documento enviado al rector Javier Saldaña Almazán, con atención a Ofelio Martínez Llanes, afirman que no se niegan al timbrado de la nómina, “sin embargo la aplicación del impuesto debe hacerse únicamente a la percepción de Sueldo Base clave 01”.

“Expresar que en ningún momento nos oponemos al timbrado de la nómina en virtud de que conocemos que esto implica darle legalidad ante el SAT a los sueldos de los empleados y permite un mayor control de los tributos pagados”, añaden.

También llaman al Comité Ejecutivo Central y a todas las Delegaciones Sindicales del STAUAG a priorizar la unidad y la defensa de la autonomía sindical.

Por otra parte, destacaron que hasta hace unos días expresaba su sensibilidad y solidaridad ante la pandemia por COVID-19 que surgió de manera inesperada, “sin embargo, con esta acción que comunica a la población Universitaria origina incertidumbre, angustia y hasta enojo por querer aplicar este impuesto, precisamente en estos momentos donde probablemente en casas de algunos trabajadores se encuentran enfermos o con crisis emocional por este encierro necesario”.

Proponen que si se llega a aplicar el descuento, de inmediato se tiene que reintegrar a los trabajadores, tal como lo hace el gobierno estatal, “y para que sea legal este acuerdo, se tiene que firmar entre la representación legal de la Universidad y los Representantes Legales del Sindicato y deberá depositarse ante la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje y no acordado por el Consejo Universitario”.

Además de Xochihua San Martín, el documento lo firman la secretaria de Relaciones y Solidaridad, Esmeralda Yaneñi Santos Camacho; el secretario de Organización, Pascual Aquino Tiburcio; el secretario de Conflictos, Raquel Guadalupe Rendón Morales, y el resto de la Delegación sindical. 
(www.agenciairza.com)