Reparten comida sin calidad ni higiene por lo que podría ser foco de contagio de Covid-19 en san Marcos: Ciudadanos

Anuncio

San Marcos Gro; a 11 de mayo del 2020.- En medio de la pandemia por COVID-19 en México y de la alerta sanitaria que desde hace dos meses el estado de Guerrero aplica por instrucción federal, la ayuda humanitaria escasea en San Marcos, y el apoyo alimentario que las autoridades municipales junto con regidores de la comuna entregan persona a persona, se realiza sin ningún cuidado sanitario ni higiene.

El ayuntamiento de San Marcos, puso en marcha hace dos meses su plan de acción para contener los casos de Coronavirus, que hasta el momento ese municipio registra 3 casos, por ello iniciaron medidas de ayuda de manera raquítica, que hasta el momento no han podido mitigar las afectaciones causadas por el virus.

Arturo Pano Bárcenas, presidente de Productores y Agricultores de la zona pacífico de la costa, en ese municipio, urgió a las autoridades a que implementen acciones certeras para la ayuda humanitaria a los sectores productivos de San Marcos, y que la secretaría de Salud supervise la entrega de comida, porque se presume es fuente de contagio.

“Nosotros hemos estado vigilando de cerca la entrega humanitaria y apoyo alimentario que la autoridad en el municipio está entregando, tenemos ya tres casos en San Marcos confirmados, se habla de que posiblemente la gente que está apoyando en la entrega de comida a personas, hay un familiar que es uno de los positivos a Covid-19, por ello es fuente de contagio” indicó.

Adelantó, que la organización que él encabeza redactará un documento dirigido al Secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, a fin de que una brigada de la jurisdicción de la Costa Chica pueda supervisar a las personas que se encargan de entregar la comida a la gente necesitada, y así poder descartar o confirmar más contagios.

Pano Bárcenas solicitó al gobierno estatal para que manden ayuda en despensas y que se pueda agilizar una estrategia de proyectos productivos y de créditos para los sectores de producción en San Marcos, a fin de sortear la contingencia, que hasta el momento ha dejado estancada la economía en la puerta de la Costa Chica de Guerrero.