Chilpancingo Gro; a 06 de mayo del 2019.- La Comisión de Armonización de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con el gobierno federal, informó que con la aplicación de las políticas de austeridad habrá una reducción del 43. 6 por ciento en los costos por fichas para los exámenes del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), en comparación al año pasado.
Es decir, que en comparación con el 2018 en este 2019 habrá una diferencia de captación por 11 millones 471 mil 470 pesos, que iban de manera directa a las diferentes escuelas universitarias, y por lo tanto quedarán prohibidos gastos onerosos para festividades y clausuras de fin de cursos.
Los comisionados Berenice Illades Aguiar, Efrén Marmolejo Vega y Arturo Miranda Ramírez, en conferencia de prensa este lunes en la sala de usos múltiples de la Rectoría, hablaron respecto a las implicaciones que tendrá reducir los costos en los pagos de fichas Ceneval.
Illades Aguiar señaló que en términos de la propuesta de austeridad del Consejo Universitario (CU), en el asunto de los estudiantes ha sido importante para cumplir con los estándares académicos que la Secretaría de Educación Pública (SEP), y se necesitó revisar el costo de los servicios que la institución presta y que se reducirán al mínimo posible sin perder viabilidad y calidad.
“Se analizaron los costos fichas de Ceneval y quedan en el nivel medio superior en 400 pesos, nivel superior 500 y posgrado mil 170. La aplicación queda de manera homogénea para cada nivel y de manera personal no se podrá fijar ninguna cuota adicional a esta”, dijo respecto a que cada institución cobraba de manera particular el costo que consideraba necesario.
Informó que el costo por ficha de Ceneval, para medio superior, en el 2018 se captaron 8 millones 592 mil pesos, y con la reducción en el estimado para este 2019, se recaudarán 7 millones 364 mil 400 pesos, 14.3 por ciento menos, lo que significa una diferencia de 1 millón 227 mil 600 pesos.
En el nivel superior la captación en el 2018 fue de 16 millones 13 mil 200 pesos, y para el 2019 prevén obtener 6 millones 600 mil pesos, 58.8 por ciento menos, con una diferencia de 9 millones 413 mil 200 pesos.
Cabe señalar que, en este nivel, que incluye a las licenciaturas, se dejará de aportar por parte de los estudiantes más del 50 por ciento de lo recabado por escuela.
En el nivel de posgrado, de 1 millón 711 mil 500 pesos recabado en el 2018, se estima que pasarán en este 2019 a 880 mil 830 pesos, y la reducción será del 49.5 por ciento.
Respecto al total de los 26 millones 316 mil 700 pesos recabados en el 2018, por esas fichas, con las nuevas cuotas la UAGro pasará a 14 millones 845 mil 230 pesos en este 2019, lo que se traduce en una diferencia de 11 millones 471 mil 470 pesos, el 43.6 por ciento menos.
Los comisionados destacaron que lo obtenido iba directamente a las escuelas y para que los directores los destinarán a sus gastos de operación, y ahora “tendrán que ceñirse a las posibilidades de la institución, pero está en puerta la elaboración de un presupuesto participativo por unidad académica”.
Añadieron que con está acciones ya “no hay recursos para festividad alguna; para que las clausuras no sean suntuosas tendrán que hacerlo en las propias instalaciones de la UAGro, sin costo para los estudiantes”. (www.agenciairza.com)