Vapulean al fiscal Xavier Olea en el Congreso; los diputados del PRI callaron

Anuncio

Chilpancingo, Gro. 09 de Noviembre del 2017. – La “deficiente” gestión del fiscal Xavier Olea Peláez volvió a ser motivo de severas críticas de diputados de MC, PRD y PAN, quienes coincidieron en que su ciclo ya feneció, y que por “decoro y dignidad” ya debe renunciar al cargo.

En el último punto de la sesión legislativa de este jueves, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, de MC, referenció en tribuna el estudio “Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías” del país, que elaboró un grupo de investigadores encabezados por el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guillermo Raúl Zepeda Lecuona

Ante el silencio de los diputados del PRI y PVEM, Berdeja aseguró que el resultado del estudio confirma el “fracaso” de la Fiscalía de Guerrero.

El diagnóstico publicado en el portal de internet www.impunidadcero.org, concluye que la Fiscalía de Guerrero ocupa el último lugar en cumplimiento de ejecuciones de órdenes de aprehensión y que la probabilidad de que un delito sea esclarecido es del 0.89 por ciento, seguida por el estado de Michoacán, cuya instancia de procuración de justicia tiene un 36.17 por ciento, con “un margen de diferencia muy considerable”.

De acuerdo con el resultado del “Índice Global de Impunidad”, del Centro de Estudios sobre Impunidad y justicia de la Universidad de las Américas, Puebla, dado a conocer a finales de agosto, 17 estados del país, entre ellos Guerrero, concentran un nivel de impunidad del 99 por ciento.

En síntesis, sostiene el estudio, una persona tiene más probabilidad de ganar el doble reintegro del sorteo “Zodiaco” de la Lotería Nacional, que tiene una probabilidad del 0.83 por ciento -1 de cada 120-, a que un delito se esclarezca.

El diagnóstico de “Impunidad Cero” se basa en siete variables y señala que en Guerrero sólo tres de cada 100 homicidios intencionales son esclarecidos, y concluye en que la Fiscalía local “tiene el peor desempeño en todo el país”.

Mejía Berdeja aclaró “que no es un asunto personal” con el fiscal Javier Olea, pero sostuvo que su permanencia al frente de la Fiscalía “es motivo de desprestigio e impunidad”, y dijo a sus compañeros diputados que tienen en sus manos “la posibilidad de destituirlo”.

Pacto de seguridad, pero sin Olea

“Si queremos un pacto de seguridad, lo primero (que deben hacer) es quitar al fiscal, si no, seguirá la impunidad”, soltó en relación con la propuesta del gobernador.

Para eso, añadió, hay tres propuestas: que el Ejecutivo recurra a su facultad de remoción, que proceda el juicio político que se estudia en el Congreso y, “lo más digno”, que el propio Olea presente su renuncia.

Al respecto, la diputada Erika Alcaraz Sosa, coordinadora de la fracción del PRD, coincidió en que el fiscal “no ha estado a la altura del cargo que se le confío”, porque “su trabajo ha sido deficiente”, y agregó que el resultado del “Impunidad Cero” refleja el sentir y visión de la sociedad.

Indicó que al fiscal “ya se le dio un voto de confianza” y que en dos años de gestión “se ha dedicado a pasear y generar opiniones negativas de su persona y de su desempeño”, por lo que confió en que el gobernador Héctor Astudillo ejerza la destitución del fiscal.

“No vemos al fiscal operando, accionando, encabezado estrategias para mejorar la procuración de justicia; creo que es un momento oportuno para que el gobernador, quien tiene una amplia experiencia en la administración pública, haga los cambios necesarios”, señaló.

Aunque más reservado, el diputado Iván Pachuca Domínguez, del PAN, adelantó que esperará la comparecencia de fiscal, programada para después de la Glosa por el Segundo Informe de Labores del gobernador Héctor Astudillo, para preguntar por qué no cumplió su propio ofrecimiento de revelar el móvil y responsables del asesinato del perredista Armando Chavarría Barrera, extinto presidente de la Comisión de Gobierno de la 59 Legislatura local.

“Se le preguntará cuántos días tienen dos semanas para él, porque sobre el caso de Armando Chavarría dijo que, en dos semanas, máximo tres, revelaría el móvil e identidad de los autores, pero ahora está incumpliendo su propio ofrecimiento. Él lo hizo (y hay) un resultado nulo”, aseveró.

Pero, además, aseguró que después de esa comparecencia tomarán una decisión como Poder Legislativo en relación con la permanencia del fiscal Olea.

Cabe señalar que ante este embate en contra de Javier Olea, ningún diputado del PRI pidió hacer uso de la palabra, y enseguida se dio por terminada la sesión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí