En los archivos del Congreso local habría información relacionada con caso de los 43

Anuncio

Chilpancingo Gro; a 25 de septiembre del 2019.- El Congreso local no tiene impedimento legal ni político para facilitar la información que guarda en sus archivos sobre procedimientos e informes que recabaron las pasadas legislaturas en relación al caso Ayotzinapa.

De acuerdo con el diputado Jorge Salgado Parra, presidente de la Comisión Instructora, tras los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala, comparecieron a puerta cerrada ante comisiones del Poder Legislativo arios funcionarios, como el exsecretario de Seguridad Pública, Leonardo Octavio Vázquez Pérez, durante el periodo del exgobernador Ángel Aguirre Rivero,

El legislador local recordó que, al inicio de la 62 Legislatura local, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó informes de los casos de los que en su momento tuvo conocimiento el Congreso local sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“A nosotros cuando comenzó la Legislatura el año pasado nos pidieron una copia, para saber qué es lo que teníamos aquí en el Congreso local, en la Comisión Instructora en torno a los que habían estado en algún procedimiento administrativo”, refirió.

Lo anterior, porque la Comisión Instructora del Congreso local tiene la facultad de llevar a cabo procesos de investigación, sobre los asuntos que conoce.

Posteriormente a la solicitud de la CNDH se pidió un informe completo al Congreso a través de la Mesa Directiva, lo que derivó de las comparecencias de presidentes municipales como los de Iguala y Cocula.

“La Fiscalía General de la República está de nuevamente haciendo las investigaciones, hasta el momento no tenemos ninguna solicitud de información de comparecencias o copias de lo que tenemos por la investigación de algunos funcionarios en ese momento, salvo lo que nos pidió la Comisión de Derechos (la CNDH)”, agregó

De la posible información que pudiera guardar el Congreso local, por alguna de las comparecencias de los funcionarios del periodo de Aguirre Rivero, el legislador local consideró que “a lo mejor en alguna declaración de algún funcionario puede haber algún elemento que se pueda tomar”.

Salgado Parra señaló que en la Comisión Instructora permanece información sobre casos como el de los asesinatos de dos normalistas de Ayotzinapa, ocurridos el 12 de diciembre del 2012 sobre la autopista del sol, así como procedimientos en contra de quien fuera procurador del estado, Alberto López Rosas, relacionados con el mismo asunto.