Acapulco Gro; a 16 de junio del 2020.- El secretario de Finanzas y Administración del gobierno de Guerrero, Tulio Pérez Calvo, aseguró que a pesar de la crisis económica que vive por el paro de actividades sustantivas, se tiene garantizado el pago oportuno de salarios, aguinaldos o demás prestaciones que reciben los trabajadores del gobierno estatal.
Asimismo, puntualizó que en el caso de los acreedores que suministran diferentes insumos o prestan algún tipo de servicio al estado, tampoco existen retrasos con sus pagos, ya que son las diferentes dependencias de la administración estatal, quienes se encargan de cubrirles oportunamente sus retribuciones, a pesar de las limitaciones de personal con que operan como consecuencia de la emergencia sanitaria que se decretó para contener la cadena de contagios por Coronavirus.
Durante una extensa conferencia de prensa virtual que ofreció a los integrantes del Pool de Medios “Guerrero en Redes”, que conforman los portales que lideran la difusión de información en el estado, el secretario de Finanzas y Administración, descartó que “haya presiones” por parte de algún sector para reiniciar actividades no esenciales, pues a pesar de que existe mucho deseo por reactivar la economía en el estado, primero se tiene que tener la colaboración total de la ciudadanía para cambiar el semáforo de color Rojo a Naranja.
“La curva de la pandemia no se aplanará teniendo más camas o medicinas en los hospitales, sino teniendo la participación decidida de la población para que atienda, respete y apliquen las medidas preventivas de salud para contener la cadena de contagios”, dijo.
Aseguró que, si se tomará la determinación de reiniciar todas las actividades de la vida normal, se estaría corriendo el gran riesgo de enfrentar un rebote de la pandemia que sería prácticamente muy difícil de controlar y mucho menos atender.
“La recuperación económica de Guerrero será muy compleja, sobre todo cuando los pronósticos que se tienen a nivel nacional indican que habrá una contracción económica superior al 6 por ciento. Eso sí que nos pone a temblar”.