Siguen al alza casos de COVID-19 en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo

Anuncio

Chilpancingo, Gro. 08 de Septiembre del 2020. – El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó este martes un repunte de contagios de COVID-19 en los municipios de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, así como en la ocupación de camas en hospitales, sin embargo, precisó que en cuanto a los decesos se mantiene una tendencia a la baja.

Durante el mensaje de este mediodía, transmitido en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, reportó mil 746 decesos y 15 mil 833 contagios, de los cuales 153 se registraron en las últimas 24 horas.

“En Acapulco nuevamente hay un repunte, en Chilpancingo de la misma manera, en Zihuatanejo tenemos un pequeño pico. Estábamos tendiendo tendencia horizontal y nuevamente tenemos un ligero incremento”, confirmó.

Precisó que, de esos 153 casos nuevos, Chilpancingo registró 40 este martes, Acapulco 31, Zihuatanejo 27 y Tixtla 13, entre otros. “En los últimos días ha habido un incremento”, reiteró el funcionario.

En ese sentido De la Peña recomendó a los alcaldes, especialmente de esos municipios, que pongan especial atención al cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, principalmente los días jueves, viernes y sábados, cuando se registra mayor afluencia en pozolerías y bares con espacios abiertos, que tienen permitido operar solo hasta en un 50 por ciento de su capacidad.

“Se ha observado que no se respetan estas recomendaciones, como la sana distancia en lugares abiertos. Es importante que hagamos equipo en la vigilancia porque solamente así vamos a evitar estos incrementos. Se ha hecho un gran esfuerzo, hay que seguirlo haciendo”, insistió.

De acuerdo con el funcionario, también en casos activos se registró un incremento. “Habíamos estado entre 500 a 600, máximo 700, pero hoy tenemos 812 que se concentran en Acapulco con 274, Chilpancingo 193, Zihuatanejo 52, Tixtla 48 y Coyuca de Benítez 32, entre otros”.

Precisó que a nivel estatal registran el 21 por ciento de positividad por cada 100 estudios COVID-19 que realizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, sin embargo, en Chilpancingo se incrementa al 58 por ciento, en Zihuatanejo al 60 y en Acapulco en un 45 por ciento.

No obstante, dijo que la tendencia en cuanto a defunciones “sigue siendo a la baja”, aunque son los adultos mayores los que registran la mayor incidencia con el 67 por ciento y que “por eso se les pide a jóvenes responsabilidad de protegerse para proteger a sus padres y abuelos”.

Hasta este mediodía tenían un registro de 204 pacientes hospitalizados, de los cuales 29 se encontraban intubados en estado crítico. Agregó que el número de pacientes internados había descendido a 160 en días pasados.

“Insistimos en todos estos detalles porque es preciso hacerlo, para que vean que cualquier descuido tiene consecuencias (y) se pagan facturas”, sostuvo y añadió que debido a eso la ocupación de camas COVID-19 repuntó al 27 por ciento entre todas las instituciones del estado.

Señaló que “estamos muy bien, no hay ningún problema; tenemos un porcentaje bajo, tenemos eficiencia, pero andábamos por debajo del 25 por ciento”. Y agregó que “en términos generales tenemos consistencia en baja de defunciones y disminución de hospitalizados, pero la llamada de atención es en esos pequeños repuntes que tenemos en contagios en Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo”.

*Con información de Agencia IRZA