Plantea Diputada que Secretarias de Educación implementen acciones para mejorar la calidad y reducir rezago educativo en Guerrero

Anuncio

Chilpancingo, Gro., a 21 de Mayo del 2025.- La diputada María del Pilar Vadillo Ruiz propuso exhortar a los Gobiernos federal y estatal, por conducto de sus Secretarías de Educación Pública y de Educación Guerrero, para que implementen políticas públicas y mecanismos que coadyuven a mejorar la calidad educativa en el Estado y disminuya el rezago educativo.

En la sesión de este miércoles la diputada también propuso que se realicen capacitaciones a las y los docentes para que cuenten con actualizaciones en los temas que afectan a las y los estudiantes, así como estrategias que incentiven a las y los estudiantes a crear conciencia sobre la importancia de tener un proyecto de vida profesional.

Además, plantea exhortar a la sociedad civil para que tenga una participación activa y permanente en temas educativos, fomentando los valores en niñas, niños y adolescentes con la finalidad de impulsar el amor al estudio y promover el respeto a los docentes e instituciones para que también conozcan las responsabilidades que les otorgan sus derechos.

Y es que refiere que la educación en Guerrero enfrenta problemas como falta de infraestructura, conservación y mantenimiento, de equipamiento, de capacitación docente y desigualdad de acceso a la información y a las tecnologías.

“Guerrero es el Estado con mayor porcentaje de población indígena, y de acuerdo con datos del Consejo Nacional para la Mejora Continua de la Educación, el grado promedio de escolaridad de las niñas y niños indígenas guerrerenses es de sexto año, lo que significa que terminan primaria pero no se inscriben para secundaria”, dijo Pilar Vadillo.

Por ello asegura que la educación es un pilar fundamental para impulsar el crecimiento económico, promover la equidad de género, fortalecer la salud pública y mitigar la pobreza.

En ese sentido, dijo que para promover el acceso y la permanencia escolar, es necesario generar políticas públicas que respondan a las causas específicas de cada grupo sociodemográfico, y para que tengan éxito, es necesario que se formulen con información sobre las causas que originan el problema en cada población.

Intervenciones

La diputada Beatriz Vélez Núñez intervino sobre el “Día Mundial de la Donación de Leche Materna”.

La diputada María Irene Montiel Servín habló del tema “Guerrero; Anhelos y Esperanza”. Sobre el mismo tema intervinieron las y los diputados Joaquín Badillo Escamilla y Araceli Ocampo Manzanares.