Chilpancingo, Gro., a 07 de Noviembre del 2025.- Para regular la jornada laboral acumulada en áreas operativas del personal del servicio público estatal y municipal, garantizando con ello condiciones laborales justas y horarios compatibles con las necesidades del servicio y bienestar, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa.
En la propuesta que analiza la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado para reformar y adicionar la Ley de Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, se señala que en México los derechos laborales han sido fruto de largas luchas sociales y conquistas históricas que derivaron en el reconocimiento constitucional al trabajo digno, la jornada máxima y la protección de los trabajadores.
Sánchez Alarcón expuso que, en áreas como Seguridad Pública, Protección Civil, Bomberos, Salud, Servicios Públicos, Agua Potable, Mercados y Tránsito, entre otras, existe personal que labora en fines de semana y días inhábiles bajo la modalidad conocida como “Jornada acumulada”; sin embargo, al no estar plenamente reconocida en la ley, su aplicación ha derivado en jornadas excesivas, afectación de periodos vacacionales, restricciones a permisos económicos y asignaciones laborales arbitrarias.
Destacó que, en municipios como Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Tlapa y Ometepec, entre otros, se estima que alrededor de cinco mil trabajadores prestan servicio bajo esta modalidad, quienes cumplen funciones esenciales para la atención ciudadana, la seguridad pública, la prestación de servicios y la operación administrativa continua, debido a que se tiene un marco legal que debe actualizarse para responder a las realidades actuales del servicio operativo.
Por ello, explicó que la iniciativa busca establecer en la ley la figura de “Jornada acumulada”, definiendo sus alcances, horarios, derechos, días de descanso y condiciones laborales, garantizando con ello que las y los trabajadores reciban una distribución justa de horarios y el pleno respeto a derechos como vacaciones, compensaciones y descansos obligatorios.
Por último, el diputado señaló que esta reforma representa avanzar hacia relaciones laborales más justas, humanas y ordenadas, reconociendo el esfuerzo de quienes sostienen el funcionamiento de los servicios esenciales los 365 días del año.



