Reconoce AALMAC a Evodio Velázquez por su desempeño al frente del gobierno de Acapulco

Anuncio

*Inaugura el alcalde el taller de la AALMAC “Introducción al Gobierno Municipal: ruta para iniciar un buen ejercicio de gobierno”

*Con la ponencia “Experiencias Exitosas del Municipio de Acapulco” el alcalde porteño comparte aciertos de su gestión con autoridades municipales electas de Guerrero.

Como destacado representante de la política y los gobiernos de izquierda en Guerrero, el presidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez, inauguró el taller de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) “Introducción al Gobierno Municipal: ruta para iniciar un buen ejercicio de gobierno”, trabajos de capacitación para autoridades municipales electas en la entidad, con quienes compartió las experiencias exitosas en la administración del Ayuntamiento porteño.

Este jueves en la ciudad de Chilpancingo, el alcalde de Acapulco y ex vicepresidente de la Asociación de Autoridades Locales de México, Evodio Velázquez, se presentó como ponente en los trabajos de la agenda municipalista que promueve la AALMAC entre alcaldes, síndicos y regidores electos de diferentes municipios de Guerrero, próximos a asumir la responsabilidad de gobernar, ante quienes subrayó la importancia de avanzar responsablemente en la agenda municipalista de los gobiernos de izquierda para garantizar el bienestar de los guerrerenses.

En el evento, el alcalde Evodio Velázquez recibió un reconocimiento de la presidencia de la AALMAC que encabeza Francisco Javier Castellón Fonseca, debido a su destacado desempeño al frente del gobierno municipal de Acapulco en materia de calidad, transparencia y rendición de cuentas, así como la implementación del nuevo modelo de la Policía Turística y Zonatur.

Evodio Velázquez dijo “el fortalecimiento de coordinar interinstitucionalmente con los tres órdenes de gobierno lo trabajos que llegan a cada uno de los territorios municipales y sobre todo el cómo caminemos la agenda en la búsqueda del mejor vivir de la gente, y el mejor vivir de la gente se tiene que ver con políticas sociales, con políticas económicas que garanticen el empleo, pero también que atiendan la diversidad de necesidades que tienen estados como es Guerrero y municipios como los que están en la Montaña, la Sierra, en la Costa Chica, la Costa Grande, Tierra Caliente, Zona Centro y por supuesto Acapulco”.

Al inaugurar los trabajos de capacitación para las autoridades electas de Guerrero, Evodio Velázquez destacó que las conclusiones del taller de la AALMAC servirán para abanderar y gestionar las necesidades y particularidades de cada municipio ante autoridades federales como la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) para hacer frente a los grandes retos que enfrentan las autoridades municipales.

En la bienvenida a los participantes del taller, el presidente municipal electo de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, manifestó su adhesión a la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) y agradeció la presencia de Evodio Velázquez como alcalde del municipio más grande de Guerrero.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el director general de la AALMAC, Hermilo Pérez Cabrera, así como el representante de la delegación estatal de SEDESOL, Juan Sánchez Hinojosa.

Más tarde, Evodio Velázquez impartió la ponencia “Experiencias Exitosas del Municipio de Acapulco” compartiendo con autoridades municipales electas de Guerrero, algunos aciertos de su gestión como la reducción de la deuda histórica heredada al Ayuntamiento porteño, el avance a los primeros lugares de transparencia y rendición de cuentas a través de reconocidos indicadores y organismos nacionales e internacionales como IMCO, CIMTRA y el ITAIGRO.

Además destacó la reducción en poco más del 20 por ciento de los delitos en el puerto, la acreditación de la Policía Municipal, el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas internacionales a través de ciudades hermanas, la creación de modelos innovadores como la Policía Turística y Zonatur, así como las magnas obras de modernización en la infraestructura urbana del puerto.