La ineficiente entrega del fertilizante convirtió este noble programa en una “bomba de tiempo”: Perla Edith Martínez

Anuncio

Por: Enrique Villagómez

Acapulco Gro; a 31 de julio del 2019.- La diputada local perredista Perla Edith Martínez Ríos, aseguró que, la ineficiente entrega del fertilizante gratuito a campesinos convirtió este noble programa en “una bomba de tiempo” que sin duda tendrá serias repercusiones en Guerrero.

Adelantó que entre los problemas que dejara la tardía entrega del abono, esta la baja producción de maíz y otros granos, el aumento del precio en el kilogramo de tortillas e incluso hambruna en las regiones más pobres del estado.

En entrevista que concedió luego de asistir a la firma de un convenio de colaboración entre la Canaco-Servitur y la empresa RH consultores para impulsar el desarrollo económico de Acapulco, la legisladora rechazó que grupos afines al PRD están detrás de las protestas que grupos de campesinos están haciendo por el retraso y la incompleta entrega de fertilizantes a los campesinos de Guerrero.

“Yo invitaría a quienes han hecho esos señalamientos para que en lugar de buscar culpables donde no los hay, mejor escuchen los reclamos que están haciendo por todas partes los miles de afectados por esa incompetencia”, sentenció.

La legisladora perredista recordó que, ante “la grave ineficiencia” que demostró el responsable federal de repartir el fertilizante en tiempo y forma, un grupo de militantes perredistas se tuvieron que movilizar para entregar ese producto a muy bajo costo en muchas comunidades de Acapulco y Coyuca de Benítez, con el objeto de que los campesinos no se quedaran sin sembrar sus parcelas.

“La época de lluvias ya está muy avanzada en prácticamente todas las comunidades de Guerrero, pero lamentablemente la entrega de fertilizante en muchas regiones apenas lleva un avance del 70 por ciento, según lo han reportado los propios responsables del gobierno federal”.

Finalmente dejo en duda que el próximo 6 de agosto se cumpla con el reparto total del abono, tal y como se comprometió por segunda ocasión el gobierno federal, por lo que dijo que podría generarse una serie de protestas justificadas por parte de las organizaciones campesinas que así lo han dejado saber con mucha antelación.