Chilpancingo, Gro; a 06 de Noviembre del 2025.- La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero para que el personal de la Policía de Tránsito y Vialidad esté obligado a portar cámaras corporales y grabar el desarrollo de operativos, con el objetivo de transparentar su actuación, prevenir actos de corrupción y proteger los derechos humanos de las personas.
Al presentar esta propuesta, que se analiza en la Comisión de Transportes, la legisladora señala que en los últimos años se ha registrado un incremento significativo de denuncias ciudadanas por prácticas de abuso y corrupción por parte de agentes de la policía vial de diferentes municipios, como Acapulco.
Dijo que, según las mismas denuncias, hay agentes viales que detienen arbitrariamente a las unidades con la finalidad de exigir pagos indebidos por supuestas anomalías cometidas, y que estas prácticas no sólo afectan la economía de los trabajadores del volante, configurando un patrón sistemático de extorsión y corrupción.
Manifestó que, esta iniciativa también salvaguarda a las y los agentes de tránsito y vialidad, para que no ser acusados por actos que no cometieron.
“Actualmente el Estado mexicano ha asumido el compromiso de erradicar toda forma de violencia y discriminación, particularmente aquella motivada por razones de género, sin embargo, la realidad muestra que las conductas abusivas no distinguen condición social, sexo o edad. Si bien en muchos casos son las mujeres que enfrentan más actos violentos e instructivos, también los señores han sido víctimas directas de abusos”, indicó.
Señaló que la innovación tecnológica es una herramienta necesaria y estratégica para agilizar en el corto y mediano plazo la recuperación de la confianza ciudadana en las corporaciones responsables de la seguridad y de tránsito del estado y los municipios, por ello, propone el uso de dispositivos corporales de videograbación digitales, conocidos como cámaras corporales o Body Cams, que constituye una alternativa viable que garantice de manera objetiva y transparente el desempeño de las funciones que ejercen las y los elementos de la seguridad vial del orden estatal y municipal.
Por eso, propone reformar y adicionar los párrafos segundo y tercero del Artículo 54 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado.



