Comunidad Lésbico-Gay pide respeto al Matrimonio Igualitario en Guerrero

Anuncio

*A todas las Autoridades de los Tres Órdenes de gobierno.

*A las y los Diputados del Congreso Estatal de Guerrero.

*A la población de Chilpancingo, Guerrero y México.

El Colectivo LGBTI+ Orgullo Guerrero, se une a las voces que condenan y rechazan todas aquellas expresiones y comentarios, escritos y verbales de odio en contra de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y más orientaciones sexuales e identidades de género (LGBTI+) del estado de Guerrero.   

Nos pronunciamos en contra de los discursos de odio del Frente Nacional por la Familia Guerrero, de Iniciativa Ciudadana, de Alianzas Evangélicas de Acapulco, del Consejo Interreligioso de Guerrero, entre otras organizaciones, que en días anteriores han difundido en diversos Medios de Comunicación, discursos que abonan al clima de discriminación, exclusión y violencia en contra de los Derechos Humanos de las poblaciones LGBTI+.

Por lo cual pronunciamos lo siguiente:

Quienes cuestionan el Matrimonio Igualitario ignoran que es una realidad jurídica en México, hasta la fecha son dieciocho las Entidades Federativas en el país, que han aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Las ideas que están detrás del concepto tradicional de Matrimonio y que lo definen como “la unión entre un solo hombre y una sola mujer”, discriminan a las parejas LGBTI+, por ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el 03 de junio del 2015, falló a favor del matrimonio igualitario y que en letra dice:

“La ley de cualquier entidad federativa que, por un lado, considere que la finalidad de aquél es la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer, es inconstitucional.”

Además, la SCJN considera que “está prohibida cualquier norma discriminatoria basada en la orientación sexual de la persona.

En consecuencia, ninguna norma, decisión o práctica de derecho interno, tanto por parte de autoridades estatales como de particulares, pueden disminuir o restringir los derechos de una persona a partir de su orientación sexual.” Lo anterior consagrado en la Carta Magna en el último párrafo de su primer artículo:

“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”

Exigimos al Congreso Estatal que sea aprobada la iniciativa de reforma al artículo 412 del Código Civil del Estado de Guerrero, que propuso el Diputado Moisés Reyes Sandoval. Con esta reforma se atendería al fallo de la Suprema Corte de Justicia. No olvidando que la demanda de legalizar el Matrimonio Igualitario en el Estado ha sido encabezada por distintos líderes desde el 2002, año en que comenzó esta lucha, entre los que destacan: David Eliel Moyao Morales, Orlando Pastor Santos, Quetzalcóatl Leija Herrera, Francisco Viruel, Alberto Serna Mogollón, por mencionar algunos.

Exhortamos a las y los Diputados Locales que su actuar legislativo sea laico y sin prejuicio alguno, y les recordamos a todas las organizaciones religiosas y sus representantes que en el artículo 130 constitucional nos dice que:

“Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus Instituciones”

Asimismo, en el último párrafo de este artículo nos dice que: “Los actos del estado civil de las personas son de la exclusiva competencia de las autoridades administrativas en los términos que establezcan las leyes, y tendrán la fuerza y validez que las mismas les atribuyan.”

En consecuencia, exhortamos al Congreso Estatal mantenerse firme y apegado a derecho, haciendo valer la Constitución ratificando el Estado laico.

MISMAS OBLIGACIONES, MISMOS DERECHOS.

¡Sí, AL MATRIMONIO IGUALITARIO EN GUERRERO!

¡Si, A LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO!