Chilpancingo Gro; a 26 de agosto del 2019.- Trabajadores de diversas dependencias del Gobierno Federal, denunciaron que los créditos hipotecarios que reciben del Fondo para la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) “son un esquema de financiamiento de usura y de robo” que están afectando a miles de trabajadores en todo Guerrero.
Por ello, dijeron ante periodistas este lunes, el próximo 19 de septiembre van a tomar las instalaciones de la Cámara baja del Congreso de la Unión, para exigir a los legisladores que reformen la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ya que como está no sirve a sus intereses laborales.
Manifestaron que ya existe una iniciativa para reformar la citada Ley, pero que los diputados no la han dictaminado para su aprobación.
El empleado federal Cándido Cruz expuso que en todo el país hay un millón de trabajadores afectados con créditos Fovissste, que son de “usura y robo”, y que en Guerrero hay miles de trabajadores de dependencias federales como la SCT, Sader, Economía y estatales como Salud, Educación, además de trabajadores en activo y jubilados de la UAGro.
El diputado Rubén Cayetano, que acompañó a los trabajadores, manifestó que desde marzo presentó una iniciativa de reformas a la ley del ISSSTE que busca “abolir el método de capitalizar intereses sobre intereses en esos créditos que se vuelven impagables para los trabajadores que hacen uso de esa prestación”.
Manifestó que esa iniciativa no ha sido dictaminada en la Comisión de Trabajo. “Hay resistencias a que esos créditos leoninos desaparezcan. Buscamos cambiar el esquema de financiamiento y pago de los créditos hipotecarios a favor del trabajador y regular el otorgamiento de créditos hipotecarios de vivienda a los trabajadores”.
Informaron que por ello han decidido convocar a una marcha en la Ciudad de México, el 19 de septiembre próximo, que tiene como objetivo llegar a la Cámara federal de diputados, donde pretenden impedir el paso al recinto parlamentario.
Dijeron que la demanda principal es exigir a la Comisión de Trabajo y Previsión Social que se ponga a trabajar y dictamine respecto a esta iniciativa de reformas. “Es una concentración en donde impediremos que los legisladores federales ingresen a laborar; no queremos que sigan sin hacer su trabajo”.