Impulsan Gobierno de Guerrero y la UAGro diagnóstico sobre la seguridad de las mujeres en el transporte público

Anuncio

Chilpancingo, Gro. a 29 de Octubre de 2025.- Como parte de las acciones de coordinación y seguimiento a las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado, la Secretaría General de Gobierno, a través de su encargada de despacho, Anacleta López Vega, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” (IIEPA-IMA) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Mediante este convenio, el IIEPA-IMA se compromete a elaborar la propuesta metodológica y aplicar una encuesta de percepción sobre la seguridad de las mujeres en el transporte público de los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilapa, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Ometepec, Tlapa y Zihuatanejo, todos con declaratoria de AVGM por violencia feminicida, además de formular propuestas de mejoramiento.

Esta encuesta permitirá contar con información confiable y representativa sobre las experiencias de las mujeres usuarias, con el propósito de identificar riesgos, evaluar las condiciones del servicio y fortalecer las políticas públicas orientadas a garantizar una movilidad segura y libre de violencia de género. Los resultados serán una herramienta fundamental para el diseño de estrategias de prevención más precisas y efectivas.

En su mensaje, López Vega destacó que esta acción, impulsada desde la Dirección Estatal de Prevención de la Violencia contra la Mujer, a cargo de Marisela Reyes Reyes, da cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de fortalecer la coordinación institucional, trabajar con datos y atender las causas de la violencia desde su origen.

“Estoy segura de que los resultados de este trabajo conjunto serán de gran valor para el estado y que contribuirán al propósito común de construir un Guerrero más seguro, igualitario y en paz”.

Por su parte, el director del IIEPA-IMA, Marco Antonio Adame Meza, reconoció la apertura y disposición del gobierno de Guerrero para llevar a cabo este levantamiento, que permitirá atender las demandas de las usuarias del transporte público con los más altos estándares de calidad, a fin de generar datos confiables para una mejor toma de decisiones.

Al evento asistieron el delegado administrativo, Máximo Amezcua Álvarez; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda González; el director de Derechos Humanos, Juan Carlos Castañón Arcos; la directora de la Unidad de Género, Yareth Saraí Pineda Arce; y el director de Asuntos Jurídicos y del Notariado, Pedro Borja Albino; así como las docentes Mariela Cázares Núñez y Alejandra Santoyo Serrano, ambas investigadoras de la UAGro.