Impulsar la cultura de protección civil debe ser permanente: Ricardo Mejía Berdeja

Anuncio

*Cada día hay nuevas amenazas que afectan la seguridad humana

Acapulco, Gro. 24 de Septiembre del 2017. – Si bien ha existido una respuesta y atención institucional y gubernamental, luego del paso del huracán Max y de los sismos que afectaron las Costas y Zona Norte del Estado es necesario fortalecer permanentemente la protección civil y la cultura ciudadana de la prevención de desastres, manifestó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

Hay que fortalecer los protocolos de actuación a través de programas permanentes de difusión y orientación para salvaguardar la integridad física de las personas. “Es necesario que las políticas públicas y la actuación gubernamental gire en torno a la seguridad humana” ya que, dijo, Guerrero se ubica en una zona altamente sísmica, que además es golpeada continuamente durante la temporada de huracanes.

Mejía Berdeja se refirió también a que la ausencia de mecanismos eficientes para la prevención y atención de dichos fenómenos agudizan aún más la situación, razón por la cual es necesario una mejor planeación y coordinación entre las autoridades y la sociedad en general para evitar correr riesgos dobles e innecesarios.

“La mala atención de emergencias y la falta de una adecuada planeación financiera

para hacer frente a los desastres, puede crear dificultades y demoras en la respuesta, con lo cual se podrían agravar las consecuencias en términos de pérdidas humanas y económicas” señaló.

La seguridad humana está en peligro constante. Es una enorme paradoja que mientras avanza a pasos agigantados el desarrollo tecnológico y científico al mismo tiempo somos más vulnerables, lamentó el legislador.

Dijo que, desde el Congreso local, los diputados de Movimiento Ciudadano habrán de impulsar una serie de propuestas dirigidas a mejorar la cultura de la protección civil desde la ciudadanía y las provenientes de las autoridades municipales y estatales. “La revisión, además de la correcta aplicación de los recursos destinados a la recuperación de las comunidades ya que, luego eso se convierte en otra tragedia, la de la corrupción”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí