Vocero de padres de los 43 desparecidos defiende a Vidulfo Rosales Sierra de acusaciones

Anuncio

(Foto Ilustrativa tomada de Internet)

Chilapa Gro; a 14 de octubre del 2019.- Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en voz de Felipe de la Cruz Sandoval, dieron su respaldo “total” al abogado del Centro de Derechos Humanos “Tlachinollan”, Vidulfo Rosales Sierra y lamentaron las acusaciones que ha lanzado en su contra el exprocurador General de Justicia en Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera.

Iñaky Blanco Cabrera, quien fue procurador General de Justicia de Guerrero durante la desaparición de los normalistas el 26 de septiembre del 2014, la semana pasada se pronunció porque la Fiscalía General de la República (FGR), investigue a Vidulfo Rosales Sierra por obstaculizar las investigaciones del caso Ayotzinapa.

Lo anterior surge por las declaraciones de Eliseo Villar Castillo¸ ex coordinador de la Policía Comunitaria de San Luis Acatlán, quien se encuentra preso y en una entrevista telefónica con reporteros, por información que ha obtenido de otros reos, aseguró que el día de la desaparición, a un grupo de los 43 normalistas los llevaron a enterrar a un punto de la Sierra junto con el autobús en el que viajaban, situación que conoce Vidulfo Rosales Sierra, pero que éste le propuso declarar en otro sentido para desviar las investigaciones porque “quiere empañar el proceso”.

Felipe de la Cruz, fue entrevistado en esta ciudad de Chilapa, a la que con una representación de padres de los 43 acudieron para respaldar la marcha que realizaron familiares y amigos del extinto luchador social, Ranferi Hernández Acevedo, quien cumplió dos años de haber sido asesinado junto con su esposa, su suegra y un ahijado en esta zona de la Montaña baja de la entidad.

Consideró que las indagatorias deben encaminarse en contra de quienes tuvieron responsabilidad por acción directa de la desaparición de los estudiantes y por omisión o complicidad, en el caso de las autoridades estatales que estuvieron en funciones en aquella ocasión, como lo fue Iñaky Blanco Cabrera, “que se deslinden responsabilidades, porque no hay ningún sustento para que esté declarando de esa manera”.

El vocero de los padres de los 43 se refirió a la exigencia de Blanco Cabrera que se investigue a Rosales Sierra por algunas inconsistencias en su actuar en este caso de la desaparición forzada de esos muchachos.

“Eso se debe aclarar, Vidulfo ha caminado con nosotros en cinco años y no tenemos nada que reprochar, sino todo lo contrario y diferimos de las declaraciones del ex Procurador de Justicia”, aseveró.

Felipe de la Cruz insistió en que Vidulfo Rosales Sierra ha sido una “parte importante en el movimiento y que hasta hoy sus acciones son las que han hablado a lo largo de cinco años de lucha, estamos avanzando en lo fundamental que es la búsqueda de nuestros hijos y el respaldo total lo tiene Vidulfo Rosales Sierra”.

Por otro lado, dijo que la Comisión Presidencial para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, también ha programado la búsqueda de los 43 en el municipio de Taxco y en la Sierra, además del punto donde desaparecieron los estudiantes.

Dijo que en esa búsqueda “se manejan en algunos puntos, cuevas, minas, hay diferentes lugares, pero lo que es cierto que hoy el trabajo se realiza con testimonios de los padres, de los abogados, porque en cada una de esas búsquedas va un abogado que nos representa, hoy no hay simulación como con Enrique Peña Nieto; vivimos una búsqueda con realidad”.