Exhorta el Congreso a publicar reglas de operación Programas con fácil acceso a productores

Anuncio

Chilpancingo, Gro., a 21 de Agosto del 2025.- Con el objetivo de que se publiquen en la página web de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (SAGADEGRO) las reglas de operación de los 15 programas y/o acciones etiquetadas en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, con una redacción de fácil acceso y conocimiento para los productores agropecuarios de la entidad, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto.

La propuesta fue presentada por la diputada Ana Lilia Botello Figuera y dictaminada por la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, en la que destaca que una gran parte de la población se dedica a la agricultura, de forma temporal y para el autoconsumo, ocupando Guerrero el tercer lugar en la producción de maíz, frijol, calabaza, aguacate, mango, entre otros productos alimentarios regionalizados que fortalecen la economía y garantizan el autoconsumo.

Señala que la SAGADEGRO opera 15 programas a los que se les etiquetó recurso público para el Ejercicio Fiscal 2025, para que las personas productoras agrícolas puedan obtener de manera oportuna la información y acceder al beneficio que les corresponde en el tiempo y por los montos que las reglas establezcan, por lo que es necesario que se publiquen las reglas de operación del mismo número de programas.

Por ello se aprobó el exhorto para que de conformidad con las disposiciones contenidas en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, la SAGADEGRO publique en su página web las Reglas de Operación de los 15 Programas y/o Acciones que están etiquetados en el Anexo 23-A

También para que, en coordinación con los 85 Municipios ponga en marcha una campaña de difusión de la información dirigida a las personas productoras agropecuarias, para que se les informen los montos a los que ascienden los apoyos, requisitos, tiempos de entrega de solicitudes y ubicación de las ventanillas u oficinas en las que se habrán de realizar los trámites correspondientes.

Además, que establezcan acciones apoyadas en las tecnologías de la información, que permitan a las personas productoras interesadas que sus solicitudes puedan ser presentadas y darles el seguimiento vía electrónica, para evitar traslados que les ocasionan gastos que impacten en su economía.