- Reafirma la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda su compromiso con los productores de Guerrero
Chilpancingo, Gro., a 10 de Septiembre del 2025.- Con el propósito de sumar esfuerzos académicos, productivos y gubernamentales para dar un nuevo impulso a la cafeticultura de Guerrero, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, participó en una reunión de coordinación con investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y representantes del sector cafetalero, en la que se presentó el proyecto “Organización Social y Agroecología: Estrategias de Resiliencia Frente al Cambio Climático en el Sistema Café”.
El nuevo proyecto plantea un plan de trabajo dividido en tres etapas: Diagnóstico y planeación (2025), implementación con capacitación técnica y organizativa (2026), y monitoreo con evaluación de resultados (2027). A través de un enfoque multidisciplinario, se impulsarán alternativas innovadoras en biotecnología, agroecología, economía social, desarrollo rural y comercialización.
El titular de la SAGADEGRO, informó que la propuesta destaca, además, la importancia de fomentar la inclusión de mujeres y jóvenes como actores estratégicos en la cafeticultura, fortaleciendo el tejido social y abriendo paso a nuevas generaciones de productores que consolidarán la resiliencia frente al cambio climático y los retos del mercado.
Agregó que este esfuerzo académico e institucional reafirma el compromiso del gobierno del estado que encabeza la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda con el campo guerrerense, colocando al productor en el centro de la acción, destacando que el café no solo es un cultivo de alto valor económico, sino también un patrimonio cultural y productivo que da identidad a las comunidades de Guerrero.
La SAGADEGRO enfatizó que el café guerrerense ha demostrado un potencial sobresaliente, ya que 2025 se realizaron evaluaciones sensoriales a 437 muestras de café Arábica de las regiones Sierra, Costa Grande y Montaña, bajo protocolos de la Asociación de Cafés de Especialidad (SCA). Los resultados confirmaron que más del 96 por ciento cumplen con los estándares de cafés de especialidad, lo que posiciona al estado como un productor competitivo en mercados de alto valor.
Este trabajo forma parte de las acciones que el gobierno de Guerrero ha emprendido para fortalecer al sector, que incluyen acompañamiento técnico, dotación de insumos y respaldo a la organización de los cafeticultores.
Asistieron a la reunión Cuauhtémoc Francisco Pineda Muñoz, posdoctorante en Ciencias Químicas; Agustín Damián Nava, profesor-investigador de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales; el presidente del Comité del Sistema Producto Café, Marino Bernardino Adame; el profesor de la maestría en Economía Social, José Alfredo Pineda Gómez; así como el subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Pavel Ernesto Damián Díaz.