Propone Diputado eliminar términos discriminatorios e incluir “Personas con Discapacidad” en Leyes Estatales

Anuncio

Chilpancingo, Gro., a 11 de Septiembre del 2025.- El diputado Juan Valenzo Villanueva, a nombre de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales para sustituir términos y expresiones discriminatorias por la denominación correcta y jurídicamente reconocida de “personas con discapacidad”.

Al hacer uso de la tribuna, indicó que la iniciativa busca armonizar el marco jurídico estatal de los siguientes ordenamientos legales: la Ley de Personas con Discapacidad; Ley de Asistencia Social; Ley de Salud; Ley de Vivienda Social; Ley de Bienestar Animal; Ley de Prevención y Atención de la Violencia Familiar; Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores y la Ley para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno.

El legislador explicó que esta propuesta parte de un principio fundamental: la dignidad humana, pues la manera en que se nombra a las personas no es un aspecto menor, sino un reflejo de cómo se reconocen y ejercen sus derechos, y afirmó que “el lenguaje incluyente no es un capricho, es una herramienta de justicia y de reconocimiento”.

El diputado presidente de la Comisión de Atención a los Adultos Mayores señaló que el uso de expresiones inadecuadas ha contribuido históricamente a la discriminación hacia este sector de la población, generando impactos negativos que limitan su desarrollo. Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que la dignidad no es solo una aspiración ética, sino un derecho fundamental que todas las autoridades deben proteger.

Asimismo, precisó que México ha asumido compromisos internacionales a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en las cuales se reconoce expresamente que el término correcto es “persona con discapacidad”.

El diputado resaltó que con esta propuesta se contribuye a construir una sociedad más justa, equitativa e incluyente, en la que se reconozcan plenamente los derechos de las personas con discapacidad: “con esta reforma damos un paso firme para garantizar que en Guerrero se respete la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad. Las palabras importan y el cambio en el lenguaje es también un cambio en la manera de entender y vivir la justicia social”, concluyó.

La iniciativa de reforma a las leyes mencionadas fue turnada a las Comisiones de Atención a las Personas con Discapacidad, de Salud, de Vivienda, de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Derechos Humanos para su análisis y dictaminación.